El coche de agua de Daniel Dingel
Mientras todas las marcas trabajan en nuevos prototipos de hidrógeno, incluso los japoneses fabrican su propio motor de agua, un filipino lleva 39 años trabajando en la tecnología del motor de agua.
Su nombre es Daniel Dingel, estudió ingeniería mecánica por correspondencia y ganó experiencia mediante sus propias práticas. A principios de los años 80 anunció que había construido un coche que se alimentaba de agua. Vinieron de otros países a ver su invento y un año después uno de ellos declaró que se trataba de un fraude. Daniel pidió que las autoridades filipinas evaluasen su invento y realizó múltiples demostraciones que lo avalaban.
El coche de agua de Daniel Dingel fue protagonista de múltiples periódicos de la época. En 1985 Daniel condujo con su coche desde Metro Manila a Laguna, una distancia de 167 kilómetros, con 15 litros de agua y medio de gasolina. EN un viaje a EEUU tuvo la oportunidad de realizar otra demostración, en esta ocasión viajó desde Detroit a Florida con 60 litros de agua y 2 de gasolina.
¿Porque consumía gasolina? El motor ideado por Daniel consumía gasolina solamente para el encendido del motor, a partir de ahí el coche se alimentaba exclusivamente de agua. El sistema que utilizaba era la electrólisis, el agua pasaba por 2 reactores y era separada en hidrógeno y oxígeno. Una vez obtenidos los 2 gases estos eran quemados por el motor. Se trataba de un motor de combustión.
También ideó un nuevo lubricante/aditivo llamado EMF Fluxy Fluid 2000 basado en plantas, flores, árboles y resinas. Este fluído garantizaba la limpieza y duración del motor eliminando los restos de carbono que dejaba la combustión.
En palabras de Daniel:
Yo creo que el agua será empleada algún día como combustible, que el hidrógeno y oxigeno que la forman, usados de forma independiente o unidos, formarán una fuente inagotable de calor y luz.
Daniel tiene presencia en internet desde hace años. Creó el famoso grupo de Yahoo! llamado «Watercar» en Julio de 2002 con más de 14.000 usuarios registrados. Hace unos días Daniel lanzó su propio website donde se puede leer sobre su biografía, proyectos y participar en sus foros.
Pg oficial de Daniel D. Dingel
Noticia extraida de http://www.motordehidrogeno.net/
La era del hidrógeno
Documentos TV “La revolución del hidrógeno”
Se analiza cómo serán los coches del futuro, los motores eléctricos sustituirán a los de combustión y la electricidad procederá de una pila de combustible de hidrógeno. Los grandes fabricantes mundiales de automóviles ya están trabajando en los primeros prototipos y se calcula que hacia el 2010 se verán los primeros vehículos de hidrógeno. Hasta ahora, los coches han sido un medio de transporte. El hidrógeno añadirá una función completamente nueva. Las pilas de combustible producirán tanta energía que los coches se convertirán en centrales eléctricas móviles. De esa forma se pondrá en marcha la revolución del hidrógeno.
2 comentarios:
1º el comentario de:
"Yo creo que el agua será empleada algún día como combustible, que el hidrógeno y oxigeno que la forman, usados de forma independiente o unidos, formarán una fuente inagotable de calor y luz."
es de Julio Verne.
2º esto es una tontería como una casa. Al final hace electrolisis para separar hidrógeno y oxigeno, empleando energía eléctrica. Para eso que dicha energía se use para alimentar un motor eléctrico directamente, que es mucho más eficiente que el térmico, y de paso se ahorra la electrolisis, que tiene una eficiencia en torno al 70%. No aporta nada más que pérdidas energéticas usar electricidad para hacer la electrolisis y después quemar el hidrógeno en un motor térmico. Solo sirve a nivel académico para demostrar que un motor térmico puede funcionar con hidrógeno.
joder, y encima leo ahora en el video que usa agua del mar... claro que si, para que la sal se quede bien incrustada en el electreolizador, a ver si con un poco de suerte se jode echando ostias.
vaya estafador
Publicar un comentario