martes, 21 de agosto de 2007

Venezuela: El partido único y el presidente vitalicio

Pascual Serrano
Muchos medios de comunicación han difundido por el mundo dos preocupantes intenciones del presidente venezolano Hugo Chávez que confirmarían sus intenciones dictatoriales. La primera de ellas fue “reformar la Constitución para que el cargo que ostenta pase a tener carácter vitalicio”, según leo en la prensa regional española. “Hugo Chávez empieza a dar forma a su proyecto de convertirse en dirigente vitalicio de Venezuela”, afirmaba un editorial del diario español ABC el 5 de diciembre tras la victoria electoral. Debería abandonar la insensata idea de cambiar la Constitución para ser presidente prácticamente vitalicio”, le recomendaban las firmas de opinión.
Pocos días después, otra noticia alarmante volvía a difundirse desde Caracas. “Con un partido único, Chávez quiere un control absoluto”, publicaba la agencia Efe. “Venezuela: Chávez, hacia el 'partido único'” se difundía en la prensa latinoamericana.
“Chávez intentará reformar la constitución venezolana para ser presidente vitalicio de la república y para que su partido sea el único en el país”, encontramos en la página web de la televisión Antena 3 el 3 de diciembre.
Los lectores reciben con preocupación esas noticias, es lógico, y confirman el carácter dictatorial del Hugo Chávez, no les queda ninguna duda. Pretender establecer un único partido y cambiar la ley para quedarse como presidente durante toda la vida, sólo puede ser una dictadura.
Pero es que ambas afirmaciones e intenciones del presidente de Venezuela son sencillamente mentira. Veamos cuál es la realidad.
Hugo Chávez ha planteado reformar la Constitución para eliminar el límite de mandatos presidenciales, de modo que pueda presentarse como candidato cuantas veces desee y ser elegido si así lo considera el pueblo venezolano. Y si no le votan, pues dejará de ser el mandatario de su país. Es decir, como sucede en España o en la mayoría de nuestro entorno europeo con el cargo de presidente del gobierno. Podrá ser durante toda la vida como el presidente Rodríguez Zapatero si éste gana sucesivamente todas las elecciones.
Y en cuanto al partido único, la propuesta es que todos los partidos políticos y grupúsculos que se definen como chavistas a lo largo de la geografía de Venezuela se aglutinen en torno a uno sólo que se llamará Partido Socialista Unido, lo que, por otro lado, suele ser lo más habitual en política. Por supuesto, el resto de los partidos se presentarán a las elecciones y tendrán la representación política que logren de los votos que consigan.
De modo que no cunda la alarma y cuando veamos las informaciones sobre Venezuela en los medios españoles, no se fíen, esos sí que quieren seguir engañando con carácter vitalicio y, si pudieran, ser los únicos.
Por cierto, donde sí existe un jefe de Estado con carácter vitalicio –y hereditario- es en España.
www.pascualserrano.net

EL golpe de estado de Chávez. Pascual serrano. Rebelión

El diario francés «Le Monde» presenta a Hugo Chávez como dictador vitalicio. voltairet.net


Venezuela: cuanto más leo a los mentirosos, más me gusta Bolívar.Maxime Vivas, Altercom


Ver documental "La Revolución no será transmitida"

Más campañas de desinformación, golpes mediáticos y mentiras sobre venezuela




HUGO CHÁVEZPor IGNACIO RAMONET

Pocos Gobiernos en el mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Sus enemigos no han vacilado ante nada: golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados... Desde los ataques de Washington contra Fidel Castro no se había visto un ensañamiento semejante en América Latina.

Contra Chávez se divulgan las más miserables calumnias, concebidas por las nuevas oficinas de propaganda -National Endowment for Democracy, Freedom House- financiadas por la Administración del presidente de Estados Unidos George W. Bush. Dotada de recursos financieros ilimitados, esta máquina de difamar manipula repetidores mediáticos (entre ellos los diarios de referencia) y organizaciones de defensa de los derechos humanos, enroladas a su vez al servicio de designios tenebrosos. Sucede también, ruina del socialismo, que parte de la izquierda socialdemócrata sume su voz a este coro de difamadores.

¿Por qué tanto odio? Porque en momentos en que la socialdemocracia pasa en Europa por una crisis de identidad, las circunstancias históricas parecen haber confiado a Chávez la responsabilidad de asumir la conducción a escala internacional de la reinvención de la izquierda. Mientras que en el viejo continente la construcción europea ha tenido como efecto hacer prácticamente imposible toda alternativa al neoliberalismo, en Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador, inspirados por el ejemplo venezolano, se suceden experiencias que mantienen viva la esperanza de realizar la emancipación de los más humildes.

En ese sentido el balance de Chávez es espectacular. Se comprende que se haya convertido en referencia obligada en decenas de países pobres. ¿No ha refundado la nación venezolana sobre una base nueva, legitimada por una nueva Constitución que garantiza el involucramiento popular en el cambio social, siempre dentro del más escrupuloso respeto de la democracia y de todas las libertades? (1). ¿No ha devuelto a unos cinco millones de marginados, entre ellos las poblaciones indígenas, su dignidad de ciudadanos? ¿No ha recuperado la empresa pública Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA)? ¿No ha desprivatizado y devuelto al servicio público la principal empresa de telecomunicaciones del país como así también la empresa de electricidad de Caracas? ¿No ha nacionalizado los campos petrolíferos del Orinoco? Por último, ¿no ha consagrado parte de la renta petrolera a conseguir una autonomía efectiva frente a las instituciones financieras internacionales, y otra al financiamiento de programas sociales?

Más de tres millones de hectáreas de tierra han sido distribuidas entre los campesinos. Millones de niños y adultos han sido alfabetizados. Se han instalado millares de dispensarios médicos en los barrios populares. Decenas de miles de personas sin recursos con afecciones oculares han sido operadas gratuitamente. Los productos alimentarios básicos son subvencionados y ofrecidos a los pobres a precios inferiores en un 42% respecto de los del mercado. La duración del trabajo semanal ha pasado de 44 horas a 36, mientras que el salario mínimo ascendía a 204 euros mensuales (el más alto en América Latina después de Costa Rica).

El resultado de todas estas medidas es que entre 1999 y 2005 la pobreza disminuyó del 42,8% al 33,9% (2), mientras que la población que vive de la economía informal cayó del 53% al 40%. Este retroceso de la pobreza permite sostener con fuerza el crecimiento, que en el curso de los tres últimos años fue de un 12% promedio, entre los más altos del mundo, estimulado por un consumo que ha aumentado un 18% por año (3).

Ante estos resultados, para no hablar de los logrados en política internacional, ¿cabe sorprenderse de que el presidente Hugo Chávez se haya convertido en un hombre contra el cual disparar para los dueños del mundo y sus agentes?

Notas:
(1) Las mentiras a propósito de Radio Caracas Televisión acaban de ser desmentidas, dado que esta cadena ha reanudado sus programas por cable y satélite a partir del pasado 16 de julio.
(2) Poverty Rates in Venezuela. Getting the Numbers Right , Center for Economic and Policy Research, Washington DC, mayo de 2006.
(3) Leer el dossier "Chávez, not so bad for business", Business Week , New York, 21 de junio de 2007.
Coninua...

viernes, 17 de agosto de 2007

911 Loose Change: los cabrones son todavía más cabrones o Jungla de Cristal 5












911 Loose Change (Dylan Avery)


El documental de Dylan Avery, llamado Loose Change (que en la versión original ha sido reproducido aproximadamente 3,5 millones de veces), plantea que los atentados terroristas del 11 de Septiembre fueron en realidad un trabajo interno.
Dylan Avery llega a esta conclusión tras analizar declaraciones públicas, documentos desclasificados del gobierno, emisiones de noticieros y tras desarrollar algunas investigaciones propias con expertos en distintas disciplinas.
50 científicos de EEUU desafían la historia oficial del 11 de septiembre:

Una investigación a fondo de los eventos del 11 de septiembre del físico Steven E. Jones, profesor de la Universidad Brigham Young, concluyó que la explicación oficial para el derrumbe de los edificios del Centro Mundial de Comercio (WTC, en inglés) resulta inverosímil según las leyes de la física. Jones y otros 50 colegas están reclamando una investigación científica independiente e internacional «no guiada por intereses politizados y restricciones, sino por observaciones y cálculos».


















He visto este documental dos veces y en ambas ocasiones me encuentro con el mismo sentimiento de asco e impotencia. Cuando lo empecé a ver, tenía mis dudas respecto al rigor con el que se habían conducido las investigaciones y que tan "realista" y "objetiva" era la visión de Dylan. Pero conforme pasan los minutos, la cantidad de información que maneja y las fuentes que cita constantemente (periódicos de renombre, noticieros, documentos oficiales, internet y leyes de física y química) dejan claro que este es un trabajo serio y meticuloso.
Loosechange Es un análisis hecho con dolor y enojo, con ganas de gritar a los cuatro vientos lo que a través de sus investigaciones queda claro: "Las piezas simplemente no encajan". No quiero compararlo con el trabajo de Michael Moore a quien, independientemente de que me parezca un egocéntrico manipulador, admito que ha tenido la fuerza y la cabeza para hablar donde otros callan y también mostrar al mundo lo ridícula que es la versión oficial de los acontecimientos de ese día.
Así que prefiero unir los dos documentales y cuando hago esto, exploto en cólera. Me da rabia, me duele y me dan ganas, más que nunca, de hacer algo. No puede ser que queden impunes aquellos que son capaces de matar con ese desparpajo en busca de un beneficio económico y de poder, como si el mundo que les rodea fueran sólo hormigas.
Me da igual que siempre haya sido así en la historia del hombre. No podemos permitirlo, no podemos quedarnos de brazos cruzados, porque aunque hoy no os haya afectado directamente (no creo que nadie se haya salvado de los efectos secundarios), igual llegará el día en que seamos nosotros los primeros en sufrir de estos actos.
veamos esta película

Experimentos
Entre libros y películas se arman las relaciones


Coninua...

jueves, 16 de agosto de 2007

"Flojimiedo" o Trastorno de evitación pasivo y cansancio activo



















Dicese del que es más flojo que cobarde o viceversa, del que apoya su miedo en su flojera o viceversa, dicese de la unión de la cobardía y la haraganería en una expresión indisoluble del carácter. Es una de la psicopatologías humanas que con más frecuencia se repite en nuestra sociedad, con los más altos índices estadísticos según la OMS, tanto es así que pocos psicólogos la admiten como enfermedad ya que de esta manera tendrían que reconocer a la mayor parte de la sociedad como enferma, las estructuras de toda sociedad se reconocerían como patológicas. Por otro lado la escuela filosófica de Vancouver en 1982, en su congreso anual de existencialismo erectil, reconoció el "Flojimiedo" como los rasgos más identificativos de lo humano, es decir, la unión simbiótica de la flojera y el miedo son las caráterísticas que mejor define la naturaleza humana, al menos hoy por hoy. Coninua...

políticos del capital













Políticos del capital
delincuentes de la democracia
terrorismo del estado
victimas electorales
televisiones, bancos, periódicos
la mentira de unos pocos
pueblo que duerme
esperando dormidos que llegue la muerte
mientras otros hacen, deshacen
intereses
fútbol, mucho fútbol, caza mayor
campañas contra la droga financiadas con droga
grupos de presión, grupos de presión
familias, corporaciones
familias de corporaciones
genealogía del billete
financiemos cultura, financiemos ongsss
yo te financio, tu me financias, nosotros nos financiamos
me debes una, ¿cómo te la pago?
subvención, subvención, dame una subvención
mejor un terreno
alcaldes de la costa al carajo con to
jueces comprados de por vida
y sus hijos sin nacer
especulación, manipulación, extorsión
fabricando el concenso
ETA ETA ETA
FÚTBOL FÚTBOL FÚTBOL
MUCHA TELEVISIÓN NINGUNA INFORMACIÓN
opinión publicada no pública
impúdica opinión
mercenarios de políticos
ideólogos de guerras
dame billete, dame billete…al carajo con tó

Javier de la Ribiera Coninua...

martes, 14 de agosto de 2007

Nestlé bazura

































La Société des Produits Nestlé S.A., conocida internacionalmente como Nestlé, es, en 2005, la compañía agroalimentaria más grande del mundo. Tiene su sede central en Vevey, Suiza. La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lácteos.

Ha recibido críticas y sufrido boicots por culpa de sus prácticas comerciales, especialmente en relación con los países del tercer mundo o en vías en desarrollo, uno de los incidentes más famosos es la promoción por parte de Nestlé del uso de sus leches para bebés en vez de la leche materna de la madre mediante una masiva publicidad desinformativa. Muchos sectores sociales acusan a Nestlé de matar a bebés de países subdesarrollados con esta política de mercado.
En China, la organización ecologista Greenpeace denunció en Agosto de 2004 que había ingredientes genéticamente modificados en el producto Nesquik. Dichos ingredientes podían ser un peligro para cientos de niños debido al potencial daño que generaría consumir dichos productos.
En Latinoamérica la compañía no se salva de las críticas; ej., en Venezuela en 2005 muchos perros y gatos murieron intoxicados por piensos y comida para mascota Purina; la compañía actuó rápidamente retirando el producto contaminado del mercado e indemnizando a las víctimas, pero pone en evidencia que los controles de calidad de Nestlé no son iguales para los países industrializados con medidas penales más duras para estos incidentes, que los países como Venezuela en donde las leyes de salud pública son muchos más permisivas con las actividades de las empresas.
En África, principalmente en Costa de Marfil, de donde proviene un 50% del cacao que se consume en el mundo, se utilizan niños esclavos en numerosas plantaciones. Los niños son vendidos o secuestrados y obligados a trabajar en condiciones infrahumanas y sin salario. Esta situación fue dada a conocer por la BBC, con una serie de reportajes realizados a partir del año 2000[1] . Según la OIT[2] había al menos 285.000 niños trabajando en condiciones de esclavitud en la industria del chocolate en el año 2001. Tras los reportajes de la BBC, el senado de los estados unidos creó un comité[3] para tratar de solucionar este problema. En este comité, se elaboró un protocolo para erradicar la esclavitud infantil de la industria del chocolate y se puso como fecha limite para que las empresas lo cumplieran, el 1 de Julio de 2005. Sin embargo, según numerosas ONG y medios de comunicación, la explotación infantil aún no se ha erradicado, debido a que las empresas del sector apenas se han esforzado en aplicar dicho protocolo. Por lo tanto, continúan las campañas para concienciar a la población y conseguir que estas empresas, entre ellas Nestle, erradiquen la explotación infantil.
Extracto de la película documental We feed the world (2005) dirigida por Erwin Wagenhofer. Tiene la palabra Peter Brabeck responsable del grupo Nestlé.



Cuando compras algo, cuando le das un dinero que es tuyo, que te has esforzado en ganar, a una empresa, le estás diciendo me gusta lo que haces pero también le dices me gusta -o me da igual- cómo lo haces.
La decisión de comprar un producto o servicio y no otro, el optar por una marca o empresa en detrimento de todas las demás, el acudir a un establecimiento en vez de a otro, implica una responsabilidad social, económica y política que no debemos ignorar. Es el concepto del consumo responsable.
Seguramente con nuestras compras realizadas a lo largo de 4 años influimos más en la dirección en que evoluciona el mundo y la sociedad que con nuestro voto en el ritual de la urna el día de las elecciones. yonocompro



ver marcas que pertenecen a Nestle (Wikipedia)
Nestle ganancias (web comercio con justicia)

Nestle, acusada en Brasil por irregularidades en la explotacion y comercializacion del agua (Rebelión)

Nestlé amenaza a cafeticultores mexicanos (Rebelión)

Coca Cola, GAP, Bayer y Nestlé, entre las empresas más "irresponsables" en materia social


La mentira del agua embotellada

La policía colombiana descubre a Nestlé reetiquetando 200 toneladas de leche caducada (P. Serrano)
EL BOICOT A NESTLÉ

Nestlé, acusada de gastarse 65 millones de euros para espiar a ATTAC







DESCARGAR DOCUMENTAL Para que Nestlé Respete la Vida y la Soberanía Alimentaria Coninua...

La culpa de todo la tienen los filósofos

Coninua...

domingo, 5 de agosto de 2007

Los pajarracos o el gran imperio polanco























¿Quién es el tal Polanco?
Tacuari
Agencias/Insurgente

Un tal Francisco Franco firmó de la mano de Fraga la autorización del diario El País... Hoy, entre las personas más influyentes del Estado Español en las últimas décadas, encontramos en lugar preeminente a don Jesús "de" Polanco Blanco [el nobiliario "de" es nuevo]. Es el amo del grupo PRISA.
Controla medios de comunicación como Canal Plus, la Cadena Ser; radios musicales como Cadena Dial, Los 40, Radio Olé. También controla periódicos como el citado El País, As, Cinco Días, así como prensa regional y local... Su influencia se extiende, como accionista (en algunos casos mayoritario) a hoteles, funerarias, agencias de viajes, librerías (Crisol), editoriales, gabinetes sociológicos, bancos, industria del cine...
Donde se afianzó su poder e influencia fue durante la década de los 80, con la llegada al poder de Felipe González. La frase “Polanco es Dios y Felipe su profeta...”, sintetiza perfectamente el papel jugado por Polanco durante el felipismo. El grupo PRISA se convirtió en el adalid y defensor del gobierno González y de todo el turbio entramado empresarial y económico que coexistía en torno a él. A cambio recibió todo tipo de prebendas, compensaciones económicas y privilegios.
El gobierno de Felipe González le vendió a un precio ridículo la CADENA SER (cadena de radio que tenía una red espectacular de emisoras que cubrían todo el territorio español). Después de fracasar en el libre mercado radiofónico, optó con la ayuda del gobierno felipista por destrozar a la competencia (el antenicidio). Se le otorgó a dedo un canal de pago (el único) que además tenía la exclusiva del fútbol los domingos. El Canal Plus era una fuente inmensa de beneficios para Polanco y que además no tenía competencia posible.
El gobierno de Felipe González y toda la oligarquía financiera que lo sostenía tuvieron en Polanco su principal soporte publicitario y mediático. Su influencia en la sociedad fue enorme al contar, en sus acciones, con el apoyo abrumador de todos los medios de comunicación públicos y la inmensa mayoría de los privados (quien osara enfrentarse al poder, lo pagaría caro...). Desde el Grupo Prisa se produjeron la descalificación y el linchamiento mediático de las personas que se atrevían a poner en duda o a criticar algún aspecto de la corrupción felipista. Se intentó acallar los medios críticos e independientes. El felipismo necesitaba un escudo protector... Ese fue el Grupo PRISA. Incluso Juan Luis Cebrián, el hombre de El País y otros veintiséis editores de periódicos y revistas europeos pedían al máximo órgano político de la Comunidad Europea la desregulación de las normas sobre concentración de medios de comunicación. El ex comisario europeo responsable de la Competencia, Karel Van Miert, asegura en su libro “El Mercado y el poder” que en el último Gobierno de Felipe González, Solana y Solbes (acusado de corrupción en el caso Eurostat) le presionaron para que favoreciera a PRISA e ignorase la posible ilegalidad de su alianza con Telefónica en la sociedad de Cablevisión.
La firma de acuerdos con casi todos los gobiernos de Iberoamérica ha catapultado a Jesús de Polanco, que ya controla el mercado de la comunicación en Iberoamérica. La conquista latinoamericana de Prisa se inspira en la misma política de hechos consumados que ya utilizó en España en Antena 3 Radio. Polanco trató de hacerse con el diario La Nación, tras mantener varios encuentros con el presidente de Chile, Ricardo Lagos, en compañía de Felipe González... Su empresa esta extendida en México, Bolivia, y otros muchos empresarios progresistas, viajan a España con asiduidad buscando el apoyo financiero del super jefe.
Durante años el partido denominado socialista y obrero se dedicó a salvaguardar los negocios, chanchullos y cambalaches de Polanco. Convertido en todo un señorito de los de antes, con todo un partido político como el PSOE a su servicio, don Jesús de Polanco, convertido por el felipismo triunfante en auténtico emperador, con una capacidad de decidir sobre los diversos aspectos de la vida española de modo arbitrario y según su conveniencia, domina con mano firme un imperio mediático que aspira a tener el control absoluto, el monopolio, de la información en nuestra sociedad; utilizando para ello todos los recursos posibles, por encima de cualquier planteamiento ético o moral... La existencia de este auténtico imperio del monopolio es básico para comprender la impunidad y despreocupación con que algunos saquearon y corrompieron las instituciones del estado durante la década larga del felipismo.
Elecciones Generales: PRISA y PP
Es verdad que el Gobierno del PP mintió durante la guerra de Iraq y ocultó a los autores del atentado del 11M consciente de la gravedad para sus resultados electorales. Pero también es verdad que la campaña que desde la CADENA SER, CNN + y El País se hizo durante “el día de reflexión” de las pasadas elecciones generales fue una manipulación de la opinión pública y una falta de una mínima ética democrática al instrumentalizar el atentado terrorista para favorecer a la opción política del PSOE...
Polanco dijo que le daba lo mismo quien ganara estas últimas elecciones con tal que no fuera Aznar. El ganador de estas elecciones es el grupo PRISA. El PSOE, más que nunca, está en manos de Polanco.
Polanco contribuyó también a construir el propio Partido Popular. El Gobierno del PP ha hecho a Polanco en la pasada legislatura numerosos favores. Autorizó primero la fusión entre Sogecable y Vía Digital. Cambió después, de criterio en la “Ley de Acompañamiento” para regularizar las emisoras locales de TV de Prisa (Localia) y el Gobierno Popular ha venido boicoteando durante casi cuatro años la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo, que establecía como contraria a derecho la absorción de 81 emisoras de Antena 3 y Radio por la Ser y, por tanto, obligaba a deshacer la operación.
En marzo de 2001 apareció publicada la lista de las 100 mayores fortunas de España que la revista Actualidad Económica realiza todos los años. Polanco con sus casi 400.000 millones de pesetas era ya uno de los hombres más ricos de España y por supuesto de los más poderosos.
Jesús Polanco y Juan Luis Cebrián, dos franquistas conversos al felipismo, no dudan en hacer negocio con porno duro en su televisión codificada y hacer pingües beneficios con, por ejemplo, la prostitución (el periódico de mayor número de anuncios de prostitución de toda la prensa española: El País).

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
1.La fortuna de Polanco se valoró en Bolsa, en 398.442 millones de pesetas (año 2001)
2.Negociación con Franco y Pinochet para construir su imperio de Libros de Texto.
3.Tanto Polanco como Cebrián, primer director, han tenido permanentes contactos con los principales foros de decisión del neocapitalismo internacional, como el CLUB DE BILDERBERG y la Comisión TRILATERAL.
4.Se ha servido de los gobiernos socialistas para hacer negocios: créditos FAD, publicidad estatal, la concesión fuera de plazo de la televisión codificada, la concentración radiofónica de la cadena Ser y Antena 3 Radio...
5.Los columnistas de El País se pueden meter con la Iglesia, el Gobierno o la Monarquía pero no lo pueden hacer con El Corte Inglés que es la empresa en España que más invierte en publicidad.
6.La Banca Internacional ha estado dispuesta a financiarle créditos de hasta 60.000 millones de pesetas sólo por Canal Satélite.
7.El PP le mantuvo el trato de favor con Hacienda que le concedió el PSOE permitiendo la fusión de las cadenas digitales, Canal Satélite y Sogecable, con unas excelentes condiciones.
8.Mantiene alianzas con AOL-Time Warnwer, Rupert Murdoch, Televisa.
9.Polanco es amigo de Felipe González. Ha expulsado al juez Liaño de la Carrera Judicial y ejerce un control estricto sobre el PSOE y en general sobre la opinión llamada “progre” en España.

Más enlaces sobre el prenda

Jesús Polanco, ese hombre

El hombre que hizo de la libertad un negocio

EL PODER CON MAYÚSCULA

PRISA es el gran bastión de la cultura de la muerte en España
Chupadas de poya varias o qué van a decir de ellos mismos

March, financiero de Franco, y Polanco, vidas paralelas y nada ejemplares

Los Polanco preparan la salida de Cebrián... y el post-cebrianismo

rojos: polanco ha muerto
(de cómo amaso su poder)

Ver docu de la biografia autorizada de Polanco, por cuatro, a favor de la canonización de Polanco, Saramago no la cagues más o buscate otra editorial






Coninua...

martes, 31 de julio de 2007

La gente esta loca !AHHHHHHHHHHHH¡










Habrá que orgasmar como un dios para sentirse vivo
O matar a un ruiseñor o a un señor ruin
Habrá que desesperarse con elegancia y buen gusto
Y decirle a la vecina cuatro cosas
O mear por el balcón o incendiarse un brazo
para que la niña que te gusta te mire
¿Mire usted buena señora que guarda en el carro de la compra?
Y no me diga la compra,
invéntese algo o tendré que dispararle en la cara
tiene 5 sg para contestarme desde ¡ya!:
un enano con la poya de 40 cm, (que mas)
16 niños muertos, (que mas)
58 biblias amputadas
Andy warhol disecado
un macaco masturbándose
toda la marihuana que queda en jamaica
en bolsitas de 15 euros
la autopsia de Lady di
el turbante de Bin Laden sodomizando al sombrero de cowboy de Buch
los tampax usados de las carmelitas descalzas
………………………
…………………….
Basta
Bastante,
Bastarda estas hecha
Nubes en mi barba y una espada afilada
que me deje un apurado sin apurar











La gente esta loca AHHHHH
La gente esta loca AHHHHH
la gente esta loca AHHHHH
la gente esta loca AHHHHH
mi vecino, mi amigo, mi novia AHHHHHHH
mis padres, mi hermana, mi jefa, AHHHHHHH
el perro, la presentadora del telediario, los policias, AHHHHHHHHHHHH
La gente esta loca y yo no
la gente esta loca y yo no
todos están locos menos yo, AHHHHHHHHHHHHH
¿Qué esta pasando?, tengo que poner orden a este caos
debo contarle a cada uno lo que debe hacer con su vida
debo instarles a que hagan las cosas bien a que sean felices
porque yo soy el único cuerdo, AHHHHHHHHHHH
No pegues puñetazos en las paredes te haras daño
deja de fumar porros y folla un poco mas,
busca una tía con la misma dedicación con que buscas la mejor goma
no te deprimas por un examen, no has venido a esta vida a examinarte
no os preocupéis por los hijos, no son vuestros desde hace tiempo
no te cases con ese paleto, te maltratara,
deja a tu marido, búscate un amante, escúpele a tu jefe
no te pelees con los que son mas grandes que tu
cambia de peinado, relájate un poco, conviértete en una zorra y pervierte, pervierte, perviértete.
usar las porras como consoladores
La gente esta loca y yo no
la gente esta loca y yo no
todos están locos menos yo, AHHHHHHHHHHHHH
¿Qué esta pasando?, tengo que poner orden a este caos
debo contarle a cada uno lo que debe hacer con su vida
debo instarles a que hagan las cosas bien a que sean felices
porque yo soy el único cuerdo, AHHHHHHHHHHH

Javier de la Ribiera 2003


Coninua...

lunes, 30 de julio de 2007

El viaje del heroe como drama ritual, Paul Rebillot


















El viaje del héroe como drama ritual
.Paul Rebillot

En las culturas premodernas y en las culturas tribales de hoy, cuando las personas pasan de una etapa de la vida a otra o deben asumir una nueva función, son acompañadas por “ritos de pasaje”, iniciaciones que les ofrecen una experiencia vinculada al tránsito que harán, preparando su cuerpo, mente y corazón para el el nuevo nivel de su ser. Toda­vía en el siglo pasado, en ciertos países, las parejas jóvenes que que­rían ca­sarse debían construir su propia casa o granero, o hacer alguna otra ma­nifestación física que funcionaba como rito de pasaje desde su unidad fa­miliar al nuevo hogar. Aunque no tuviese la forma de un ritual, la cons­trucción del granero congregaba a todo el pueblo para apoyar a la joven pareja en su nueva etapa.
En esta época de “ilustración” intelectual hemos perdido el sentido ritual, pero sigue habiendo una parte nuestra no tan racional (o tal vez algo más que racional), una parte infantil que necesita la experiencia mágica del rito de pasaje. En repetidas ocasiones, mi trabajo con la gente me ha mostrado el padecimiento y confusión que genera la falta de ri-tos de pasaje significativos en nuestra sociedad. Sin maestros rituales o chamanes que los guíen, los hombres y mujeres modernos debemos hallar a so­las, normalmente de modo traumático, nuestro camino de una etapa a otra, ya se trate del descubrimiento infantil de que Papá Noel no existe, de la tor­peza y embarazo del púber, del matrimonio o el divorcio en el caso del adulto, o de un cambio de carrera, profesión, hogar o patria. Todos estos cambios exigen pasar de un nivel de ser a otro, y en cada um­bral algo muere y algo nace.
Hoy existe un profundo vacío espiritual en el corazón de nuestra sociedad, como se aprecia en la conducta autodestructiva que nos rodea: abuso de alcohol y de drogas, delincuencia epidémica, suicidios de adolescentes. Tal vez este vacío sea producto de la carencia de rituales para esos tránsitos. Los rituales nos elevan de la dimensión puramente personal de nuestra experiencia a lo universal, reconectándonos con las realidades espirituales sin las cuales la vida se convierte en un páramo.
Los budistas dicen que uno de los temores básicos del hombre es el temor a los estados mentales inusuales, tanto en nosotros como en los demás. Una de las mejores maneras de superarlo es vivir la experiencia en una situación segura, a fin de aprender a internarse en ella y (lo que es más importante) a dejarla atrás. Las drogas psicodélicas son un método, los colapsos psicóticos son otro; pero existen mejores modos de familiarizarnos con los estados alterados de conciencia. Mediante el baile lle­vado al trance, la meditación respiratoria holotrópica, ciertas variantes del yoga o las técnicas para entrar en vértigo de los derviches podemos provocar deliberadamente esos estados. En mi caso, creo que la forma más interesante es el drama ritual. Su ventaja es que permite a quien lo practica darse cuenta de que puede ingresar y egresar de un estado mental fuera de lo común con plena conciencia.
He procurado crear, con el “Viaje del Héroe”, un rito de pasaje suficientemente universal como para que todos reconozcan el modelo de un cambio, sea cual fuere. Trabajé en esto durante más de quince años con miles de personas en Europa y Estados Unidos, y fui perfeccionando el método luego de aplicarlo con gente de muchos países e intereses.
El Viaje del Héroe es una posibilidad de escenificar una historia de transformación dentro de un marco ritual en el que el tiempo cronológico y la eternidad se entremezclan. Cuando tomamos una estructura arquetípica y la actuamos en el aquí y ahora, nuestra vida diaria es iluminada por lo eterno. Esto genera la posibilidad de un intercambio entre las dos dimensiones: se abre una puerta a través de la cual el mundo de los arquetipos puede ingresar en nuestra vida, aportándole nueva energía. Esta interpe­netración de los dos mundos es la esencia del drama ritual.
Tanto en los mitos como en nuestra época, llamamos un Héroe a todo aquel que escucha un llamado y lo sigue. En nuestros días es más difícil, porque continuamente recibimos los seudollamados de la publicidad para que hagamos algo, compremos algo, vayamos a alguna parte. Si dentro nuestro no existe ninguna reacción natural frente al seudollamado, la tarea del publicista será crearnos algún sentimiento que nos mueva a reaccio­nar. Los anuncios televisivos, la publicidad de las revistas, los carte­les luminosos y los grandes letreros de todo tipo permanentemente están creando estos falsos llamados. Por desgracia, de tanto apretarnos este “botón del llamado”, termina siéndonos dificultoso reconocer el llamado auténtico, el que nos llevará de una etapa de la vida a otra, de una ca­rrera o profesión a otra, de una relación amorosa a otra.
Cuando sobreviene ese llamado auténtico, la reacción tiembla y se agita en lo profundo de nuestro ser esencial; pero si estamos invadidos de otros llamados, no nos será sencillo oír la voz de nuestra identidad verdadera.
Y es decisivo que la oigamos, pues ella nos convoca no sólo como individuos, sino como especie planetaria, a la evolución permanente. ¡Qué lamentable que los seres humanos estén convencidos de que su satisfacción puede provenir de la compra de un nuevo detergente o pasta dental! Si la dinámica del llamado se enturbia con estas falsas apelaciones de modo tal que no oigamos la voz auténtica, la situación se torna peligrosa.
Pero si muchos comenzamos a escuchar el llamado, nuestra sociedad deberá atravesar un transformación completa, pues comprenderemos que nuestro modo de vivir actual no satisface nuestra real vocación humana: que los objetos materiales no son sustitutos de la evolución espiritual. Si como especie empezamos a prestar atención al llamado profundo, es menos probable que nos distraigan las titilaciones de los anuncios comerciales. La energía que ponemos en el consumo material será reencaminada al autodescubrimiento y el desarrollo personal.
Estamos en el umbral de un nuevo milenio. Está claro que no podemos continuar con el mismo patrón de conducta que veníamos practicando, pues el planeta no sobrevivirá. Si la humanidad no se eleva a un nivel superior de conciencia de sí y descubre su auténtica función respecto de la evolución de la especie y del planeta, la única meta posible será la au­todestrucción.
Creo que nuestro rol en relación con el universo no es esta actuación destructiva. Hemos estado contemplando la vida a través de un lente oscurecido por el materialismo y el consumismo, y tenemos que limpiar el lente para ver con más claridad en qué consiste ese rol.
El Viaje del Héroe es uno de los métodos para empezar a limpiar el lente y tomar contacto con el nivel más profundo de nuestra evolución personal y como especie. El Héroe es quien escucha el llamado y reacciona. Su Viaje es una oportunidad para contactarnos con nuestro llamado interno de transformación y recorrer las etapas que necesitamos para cum­plirla.
libro The Call to Adventure: Bringing the Hero’s Journey to Daily Life.


Coninua...

Edward Bernays. El sobrinito de Freud






























La mayoría de los asuntos del saber popular son implantados científicamente en la conciencia pública mediante mil avisos publicitarios por día. Para ahorrar tiempo, me gustaría proporcionar un poco de antecedentes históricos sobre el manejo de la información en este país. Una vez que se ilustren los principios básicos de cómo surgió históricamente nuestro sistema actual de control mediático, el lector podrá ser más capaz de cuestionar cualquier noticia del día.
Si todo el mundo cree algo, probablemente sea falso. Llamamos a esto Saber Popular.
En “Confíe en nosotros, somos expertos” (2001), los autores Stauber y Rampton organizaron y ordenaron evidencia convincente describiendo la ciencia de la creación de la opinión pública en los Estados Unidos. Hallaron el origen de la influencia pública moderna a principios del siglo pasado, destacando el trabajo de personas como Edward L. Bernays, el Padre de la manipuación mediática.
De su propia increíble crónica “Propaganda” (1928), descubrimos cómo Edward L. Bernays tomó las ideas de su famoso tío Sigmund Freud, y las aplicó a la naciente ciencia de la persuasión de masas. La única diferencia fue que en lugar de usar estos principios para descubrir temas ocultos en el inconsciente humano, como lo hace la psicología freudiana, Bernays usó estas mismas ideas para disfrazar agendas y para crear ilusiones que engañan y distorsionan las cosas, con fines de marketing.
El padre de la manipulación
Bernays dominó la industria de las relaciones públicas hasta la década del ´40, y fue una fuerza importante durante los siguientes cuarenta años (Tye). Durante todo ese tiempo, aceptó cientos de tareas distintas para crear una percepción pública sobre cierta idea o producto. Algunos ejemplos: como un neófito con el Comité de Información Pública, uno de los primeros encargos de Bernays fue ayudar a venderle la Primera Guerra Mundial al público norteamericano, con la idea de “hacer que el mundo sea seguro para la democracia” (Ewen). Hemos visto esa frase en cada guerra y participación bélica de los EEUU desde entonces.
Algunos años más tarde, Bernays preparó un truco publicitario para popularizar la noción de que las mujeres fumaran cigarrillos. Al organizar el desfile de Pascuas de 1929 en New York, Bernays se mostró como alguien con quien contar. Organizó la Brigada de las Antorchas de la Libertad, en la que las sufragantes maracharon en el desfile fumando cigarrillos como un símbolo de la liberación femenina. Después de ese evento, las mujeres se han sentido seguras destruyendo sus propios pulmones en público, de la misma forma que siempre lo han hecho los hombres.
Bernays popularizó la idea del tocino en el desayuno. No era alguien que rechazara un desafío. Estableció la relación entre la industria tabacalera y la Asociación Mëdica Norteamericana, relación que duró casi 50 años. Le demostraron a todos que los cigarrillos eran beneficiosos para la salud. Simplemente mire los avisos de números viejos de Life, Look, o Time de los ´40 y ´50, en los que los médicos recomiendan tal o cual marca de cigarrillos para tener una digestión sana o lo que sea. Durante las siguientes décadas, Bernays y sus colegas desarrollaron los principios a través de los cuales se podía influír y convencer a las personas mediante mensajes que se repiten una y otra vez, cientos de veces por semana. Cuando el poder económico de los medios se volvió evidente, otros países del mundo se apresuraron a seguir nuestro ejemplo. Pero Bernays siguió siendo el modelo a seguir. Josef Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, estudió de cerca los principios de Edward Bernays cuando estaba desarrollando la popular lógica que utilizaría para convencer a los alemanes de que para purificar su raza tenían que matar a 6 millones de los impuros. (Stauber)

Humo y espejos
El trabajo de Bernays era reformular un asunto; crear una imagen deseada que haría que un producto o concepto pareciera favorable. Nunca se vio a sí mismo como un maestro del engaño, sino más bien como un benéfico servidor de la humanidad, quien brindaba un servicio valioso. Bernays descrbía al público como “un rebaño que necesitaba ser guiado”. Y esta mentalidad de rebaño hace que la gente sea “suceptible al liderazgo”. Bernays nunca se desvió de su axioma fundamental: “controlar a las masas sin que lo sepan”. Las mejores RRPP suceden cuando las personas no saben que están siendo manipuladas.
Así describe Stauber la lógica de Bernays:
“la ciencia de la manipulación de la opinión pública era necesaria para superar el caos y el conflicto en una sociedad democrática.” (“Confíe en nosotros, somos expertos”, pág. 42)
Estos primeros manipuladores de masas se presentaban como realizando un servicio moral para la humanidad en general. La democracia era demasiado buena para la gente; necesitaban que les dijeran que pensar, porque eran incapaces de pensar racionalmente por sí solos. Aquí va un párrafo del libro de Bernays, “Propaganda”:
“Aquellos que manipulan el mecanismo oculto de la sociedad constituyen un gobierno invisible que es el verdadero poder que gobierna nuestra país. Somos gobernados, nuestras mentes moldeadas, nuestros gustos formados, nuestras ideas sugeridas mayormente por hombres de los que nunca hemos oído hablar. Esto es un resultado lógico de la manera en que está organizada nuestra sociedad democrática. Grandes números de seres humanos deben cooperar de esta forma si quieren vivir juntos como una sociedad que funcione con fluídez. En casi cualquier acto de nuestras vidas, sea en la esfera de la política o de los negocios o en nuestra conducta social o en nuestro pensamiento ético, estamos dominados por un número relativamente pequeño de personas que entienden los procesos mentales y los patrones sociales de las masas. Son ellos quienes manejan los hilos que controlan la opinión pública".

Aquí viene el dinero
Una vez vislumbradas las posibilidades de aplicar psicología freudiana en los medios masivos, Bernays se encontró pronto con más clientes corporativos de los que podía atender. Las corporaciones globales estaban muy interesadas en agradar a los nuevos Hacedores de Imagen. Había docenas de bienes y servicios e ideas para vender a un público susceptible. A lo largo de los años, estos jugadores han tenido el dinero para hacer realidad sus imágenes. Algunos ejemplos:
  • Philip Morris
  • Pfizer
  • Union Carbide
  • Allstate
  • Monsanto
  • Eli Lilly
  • La industria del tabaco
  • Ciba Geigy
  • La industria del plomo
  • Coors
  • DuPont
  • Shell Oil
  • Chlorox
  • Standard Oil
  • Procter & Gamble
  • Boeing
  • Dow Chemical
  • General Motors
  • Goodyear
  • General Mills

Los jugadores

Han surgido docenas de firmas de relaciones públicas para responder a la demanda de manipulación mediática de masas. Entre ellas:
  • Burson-Marsteller
  • Edelman
  • Hill & Knowlton
  • Kamer-Singer
  • Ketchum
  • Mongovin, Biscoe, and Duchin
  • BSMG
  • Ruder-Finn
Aunque son famosas dentro de la industria de las RRPP, son estos nombres que no conocemos, y por buenos motivos. Las mejores RRPP son aquellas de las que nadie se da cuenta. Durante décadas han creado las opiniones con las que fuimos criados la mayoría de nosotros, sobre casi cualquier tema que tiene el más remoto valor comercial, incluyendo:
  • medicamentos farmacéuticos
  • vacunas
  • la medicina como profesión
  • la medicina alternativa
  • el flúor en el agua potable
  • el cloro
  • los productos de limpieza para el hogar
  • el tabaco
  • la dioxina
  • el calentamiento global
  • la gasolina con plomo
  • la investigación y el tratamiento del cáncer
  • la contaminación de los oceános
  • los bosques y la madera
  • imágenes de famosos, incluído el control del daño
  • manejo de las crisis y desastres
  • alimentos genéticamente modificados
  • aspartame (producto parecido al nutrasweet)
  • aditivos en los alimentos
  • amalgamas dentales

Lección nro. 1

Bernays aprendió pronto que la manera más efectiva de crear credibilidad para un producto o imagen era mediante el apoyo de un “tercero independiente”. Por ejemplo, si General Motors dijera que el calentamiento global es un fraude creado por unos activistas ecologistas liberales, la gente sospecharía de los motivos de GM, porque la fortuna de esta empresa está basada en vender automóviles. Sin embargo, si un instituto de investigación independiente con un nombre muy creíble como ser la Coalición del Clima Global emitiera un informe científico que dice que el calentamiento global es realmente una ficción, la gente empezaría a confundirse y a tener dudas sobre el tema original.
Así que eso es exactamente lo que hizo Bernays. Con una política inspirada genialmente, creó “más institutos y fundaciones que Rockefeller y Carnegie juntos” (Stauber, pág. 45). Financiados silenciosamente por las industrias cuyos productos estaban siendo evaluados, estas agencias “independientes” de investigación elaborarían estudios “científicos” y material de prensa para crear cualquier imagen que los jefes quisieran. Tales grupos tienen nombres muy resonantes, como ser:
  • Fundación de Investigación sobre la Temperatura
  • Consejo Internacional de Información Alimentaria
  • Alerta al Consumidor
  • Coalición para el Avance de la Ciencia Confiable
  • Fundación para la Higiene del Aire
  • Federación de Salud Industrial
  • Instituto Manhattan
  • Centro de Calidad de Frutas y Verduras
  • Consejo de Investigación del Instituto del Tabaco
  • Instituto Cato
  • Consejo Norteamericano de Ciencia y Salud
  • Coalición Global Climática
  • Alianza para Alimentos Mejores
Suenan bastante legítimos, ¿no?
Comunicados de prensa enlatados
Como Stauber explica, estas organizaciones y cientos de otras similares son grupos cuya única misión es promover la imagen de las corporaciones globales que los financian, como los mencionados más arriba. Esto se logra en parte con una interminable cantidad de “comunicados de prensa”, anunciando investigaciones “innovadoras”, en cada estación de radio y diario del país (Robbins). Muchos de estos informes enlatados se leen como noticias, y de hecho son moldeados para que parezcan noticias. Esto le ahorra a los periodistas el tener que investigar los temas, especialmente cuando se trata en temas sobre los que saben muy poco. Secciones enteras del comunicado o en el caso de noticias de televisión, del clip, pueden ser tomadas intactas, sin edición, se les agrega el nombre del periodista o del diario o de la estación de TV y ¡voilá! Noticias instantáneas - copiar y pegar. Escritas por firmas de RRPP corporativas. ¿Sucede esto realmente? Sucede cada día, desde que en la década del ´20 Ivy Lee creó el concepto del comunicado de prensa (Stauber, página 22). A veces hasta la mitad de las noticias que aparecen en un número del Wall St. Journal están basadas solamente en tales comunicados de prensa de RRPP (22). Este tipo de historias están mezcladas con historias investigadas legítimamente. A menos que haya hecho la investigación usted mismo, no hay forma de saber cuál es cuál. Así que cuando vemos que se cita una nueva “investigación”, deberíamos siempre sospechar primero que la fuente es otro grupo financiado por una industria. Un signo común son las palabras “avance importante”.


Características de la buena propaganda

A medida que evolucionó la ciencia del control de masas, las firmas de RRPP desarrollaron más lineamientos para ser copiados efectivamente. Estas son algunas de las joyas:
  • Deshumanice al participante atacado etiquetándolo e insultándolo
  • Utilice generalidades brillosas usando palabras emocionalmente positivas
  • Cuando oculte algo, no se exprese de manera simple; ándese con rodeos para ganar tiempo; distraiga
  • Obtenga apoyo de famosos, iglesias, deportistas, personas de la calle - cualquiera que no sea experto en el tema del que se está hablando
  • El engaño de la “gente común”: nosotros los multimillonarios somos iguales que usted
  • Cuando minimice la infamia, no diga nada memorable
  • Cuando minimice la infamia, señale los beneficios de lo que acaba de suceder
  • Cuando minimice la infamia, evite temas morales
Guarde esta lista. Empiece a buscar estas técnicas. No es difícil - mire el diario de hoy o el noticiero de la noche. Obsérvelos - ¡estos tipos saben lo que hacen!

Extracto artículo Las puertas de la percepción: Por qué los norteamericanos creen casi cualquier cosa Tim O´Shea


Videos tu.tv


“El siglo del individualismo 1″ es el primero de una serie de 4 documentales que produjo la BBC. Es la historia de Ed Bernays, el sobrino yankee de Sigmund Freud. Este repulsivo personaje decidió utilizar las teorías sobre la mente humana de su afamado tío para manipular a las masas. Trabajó con las grandes corporaciones, enseñándoles cómo hacer que l@s consumidores deseasen cosas que realmente no necesitaban a través de los deseos inconscientes. Además, surge un componente político de control de la sociedad, pues se consigue que las masas sean dóciles…y una idiotización colectiva que le viene muy bien al poder.




Coninua...

miércoles, 18 de julio de 2007

Manual de Guerrilla de la comunicación




Subvertir la normalidad de las situaciones cotidianas en las que se expresay se reproduce la lógica del dominio y la sumisión, creando situaciones abiertas que puedan dan lugar a interpretaciones disidentes de la realidad.


Renovar la práctica política de izquierdas con una buena dosis de guasa. Jugar «tácticamente», en el terreno del «adversario», apropiándose de los símbolos dominantes, alterándolos y
tergiversándolos a conveniencia para devolverlos de nuevo al proceso comunicativo. Todo esto y mucho más propone el grupo A.F.R.I.K.A., Sonja Brünzels y Luther Blisset en el «Manual de
Guerrilla de la Comunicación» (Virus Ed., 2000), eso sí, avisan, sin disponer de una verdad «tal que se podría inscribir en sus banderas y con la cual podrían machacar a las demás gentes de izquierda o a los no creyentes».

Un libro que, además de ofrecer un enorme recetario para la acción y explorar las bases teóricas de la «guerrilla de la comunicación», traza una trayectoria histórica con los grupos o movimientos que han optado por esta forma de hacer política emancipatoria: dadaístas, situacionistas, provos,
yippies, adbusters, spassguerrilla, y movimientos sociales como el de ocupación y el de insumisión. Ejemplos recientes son las campañas «Guerra Mítica», «Mundos soñados», o «Yomango», por citar solamente tres.


Documental inspirado en el libro Manual de Guerrilla de la comunicación por el Grupo autónomo A.F.R.I.K.A. Luther Blisset / Sonja Brünzels. Con trabajos de Rtmark, The Yesmen, Las Agencias, Adbusters, Billboard Liberation Front, New Kids On The Black Block, Les Entarteurs, Deportation Class and more.








DESCARGAR LIBRO




esta dividido en 5 capitulos con un peso total de 188 megas




Advertencia a las lectoras.rar
http://www.mediafire.com/?nlzdnzmezto

Gramática cultural y subversión.rar
http://www.mediafire.com/?wbmlhuqzkun


Principios y métodos.rar
http://www.mediafire.com/?likmkojmqfm

Prácticas y ocasiones.rar
http://www.mediafire.com/?51rziyojnlk

Cuándo es Guerrilla de la Comunicación.rar
http://www.mediafire.com/?xboqzfdcobg


se puede comprar aquí

La guerrilla de la comunicación: interferencias en el código fuente. Ángel Luis Lara (Rebelión)




pg web The Yes Men









The Yes Men



Para una guerrilla semiológica. Umberto eco

¿Qué ha pasado después del Manual de Guerrilla de la Comunicación?
Wu Ming Yi entrevista a a.f.r.i.k.a/Bruenzels/Blissett


Coninua...

martes, 10 de julio de 2007

La obsesión de un idiota



















Muerde
Muerde, muerde, quiero que muerdas,
¡uf!, las ganas que tengo de que muerdas,
no sé,
siempre me ha dado miedo esta situación en la que tú tienes el poder,
la sartén
por el mango,
pero hoy me ha inundado una seguridad suicida
un cataclismo de psicopatía
no es masoquismo, no,
es la seguridad del dolor y su capacidad de revelación
de que existes,
de que puede que a veces te confundas y juegues
entre densidades y fuegos catatónicos,
entre epilepsias y narcolepsias,
entre la niebla de drogas y literatura,
pero sin duda existes,
lo sabes
y es el dolor, éste dolor que espero de ti
lo que ha de devolverme a la realidad deseada.
Muerde, por favor muerde,
ya no tengo miedo,
confío en ti
y en el daño que me ha de devolver la lucidez ,
muerde,
por favor muerde.
Tienes mi sexo entre tus labios
pero entre tus labios y mi sexo también hay dientes,
muerde, por favor muerde
quítame todo este placer equívoco y cruel
deja de alimentar esta sangre en erección y muerde
amor mío muer…..

Prueba del Sida

¿Por qué quieres hacerte la prueba?
¿Cuantos años tienes?
¿Trabajas, estudias, vegetas?
¿Cuándo fue la última vez que tuviste una relación de riesgo?
¿Consumes drogas? ¿Cuáles?
¿Con cuantas personas practicas el sexo al mes?, ¿de que sexo son?
¿utilizas preservativo?
¿Has practicado la penetración anal, con o sin condón?
¿Y las pajas con que mano te la haces?,
¿te han metido el deito por el caca alguna vez?
¿Qué tipo de anticonceptivos utilizas?
¿has comido mierda ajena o has lamido la jeringuilla de un yonki, con q frecuencia?
¿tu madre es puta, guarra o algo?
¿Has jugado alguna vez a la bonoloto?, razona tu respuesta

Voces sin rostro
Nombres aprisionados que son voces sin rostro
entelequias de la evolución,
darwinismo rancio.
¿Me llamas para contarme algo o para quedar en algún sitio?
Te llamo para preguntar por tu nombre, no por ti,
a ti no te veo
y no me acuerdo de tu cara,
sólo quiero follarme a tu número de teléfono


Javier de la Ribiera

Coninua...

lunes, 2 de julio de 2007

Sobre creatividad popular ¿qué coño es eso?





















Aquí dejo enlaces interesantes o no, porque no los he leido todos, para ir configurando en nuestras mentes pensantes un concepto común, dígase colectivo, de creatividad popular :






Chindogu
El arte del Chindogu (inventos japoneses casi-inutiles)





Visitando una exposición de contrapublicidad

Guión para trabajar en clase con alumnos/as de Secundaria
El cederrón didactico (contrapublicidad)
malababa






















Enlaces audiovisuales sobre el tema

Historia Secreta De Los Piratas Informáticos

Blogs: la fiebre de los diarios en la red



El Tornallón (sobre el tema de la lucha por las huertas en Valencia)

Los espigadores y la espigadora. Agnes Warda




La dignidad de los nadies. F. Solanas
(grupo de mujeres que resiste, a fuerza de cantar el himno, el remate de terrenos con pagos atrasados)


El milagro de Candeal

Mysterious Object at Noon

Antropología audiovisual
Maria Sabina, mujer espíritu




Estrellas y extraterrestres en la Villa 21
Coninua...

sábado, 16 de junio de 2007

SERÍA BONITO. Promoción leche Pascual












El Grupo Leche Pascual refuerza su apuesta por Pascual Funciona, la bebida que combina leche y zumo. Entre las distintas acciones promocionales, destaca el premio especial de un crucero de lujo por el Mediterráneo para el ganador y 99 amigos. Para conseguir realizar el viaje, el agraciado deberá reunir al menos a cincuenta conocidos en el plazo máximo de diez días.

El premio es fruto del acuerdo con la naviera Costa Cruceros, líder en el mercado europeo. El Costa Fortuna, un barco de gran capacidad con piscinas y jacuzzis, fitness center, área de spa, así como multitud de bares y restaurantes, partirá de Barcelona a finales de septiembre para recorrer el Mediterráneo. Durante la travesía de ocho días, los afortunados de Pascual Funciona podrán visitar Marsella, Savona, Nápoles, Palermo, Tunez y Palma de Mallorca.


SERÍA BONITO QUE EL GANAD@R DE ESTE CONCURSO SE PUSIERA EN CONTACTO CON ALGUNA ASOCIACIÓN DE GENTE SIN HOGAR Y A TRAVÉS DE ELLOS INVITARAN A 50 PERSONAS SIN TECHO AL CRUCERO, PARA QUE SE PEGUEN UNAS VACACIONES BIEN MERECIDAS A TODO LUJO

DE IGUAL MANERA TB PODRÍA LA ASOCIACIÓN DE GENTE SIN HOGAR PONERSE EN CONTACTO CON EL GANAD@R Y YA Q ES DIFICIL ENCONTRAR TANTOS AMIGOS EN 10 DÍAS QUE PUEDAN COGERSE VACACIONES AL MISMO TIEMPO, LA ASOCIACIÓN U ONG LES PONDRÍA EN CONTACTO CON LOS TRANSEUNTES O SIN TECHOS QUE QUIERAN IR AL CRUCERO

(POR SUPUESTO HABRÍA QUE HACER UN BUEN REPORTAJE VISUAL DE TODO ESTO)

bases del concurso Coninua...