martes, 22 de septiembre de 2009
MYSTERIES OF THE ORGANISM
WR: MYSTERIES OF THE ORGANISM from arena23 on Vimeo.
WR: los misterios del organismo (1971) intentó articular lo corporal y lo político a través de una suerte de extraña y genial apropiación de la obra del psicólogo austríaco Wilhelm Reich, uno de los discípulos más destacados de Freud.
En los primeros minutos, Makavejev parece estar interesado en presentar la obra y la vida de Reich, objetivo declarado en el prólogo del film. Así, las tesis centrales de La función del orgasmo y La psicología de masas del fascismo son presentadas por una voz en off mientras se ve un plano fragmentado en forma de balón en el que se ven juegos eróticos practicados por una pareja. Por un período de tiempo, WR: los misterios del organismo recurrirá a material de archivo que intercala con entrevistas de familiares de Reich, pacientes y partidarios, que sirven para comprender algunos de sus postulados y aspectos de su vida, como su fatídico destino en los EE.UU.: Reich, condenado a reclusión perpetua, murió en el correccional federal, en Lewisburg, Pennsylvania, en 1957.
Makavejev dejará en claro el clima persecutorio contra Reich y su centro internacional para la investigación de la economía sexual, The Orgonon. Si no se explicará el delito es porque de hecho no había ninguno. Finalmente, las obras de Reich fueron quemadas en algún horno público en Nueva York. Coninua...
TechnoCalyps. El perfeccionamiento humano

Nacionalidad: USA
Género: Ciencia / Tecnología
Duración: 52-53-53 minutos
Año: 2006
Argumento global:
La tecnología está evolucionando de un modo cada vez más rápido, lo que no resulta sorprendente cuando descubrimos que más científicos se dedican a la investigación hoy en día que en el conjunto de la historia, utilizando además avanzadas herramientas. Sin embargo, en lugar de hacer la vida más cómoda, muchos científicos en los campos de la genética, la inteligencia artificial, la investigación cerebral y la nanotecnología llevan la meta un paso más allá: superar las limitaciones humanas y crear formas de vida superiores que trascienden lo humano. Mientras se elevan voces de alarma, algunos científicos quieren acelerar los avances para convertirse en parte de esa era más allá de lo humano, para seguir con vida cuando la inmortalidad esté al alcance. Cabe preguntarse si se trata de una versión actualizada de los antiguos sueños religiosos de liberarnos de nuestra condición humana o si nos enfrentamos por primera vez con la perspectiva de convertir esos sueños en realidad...
------------------------------------------------------------------------------
Aquí os dejo una serie documental que me recomendo un amigo, hay momentos escalofriantes, sale un tipo que asume que haremos recientemente robots que nos superaran en todo y no gobernaran y lo dice incluso con orgullo, ¿por qué le gustará tanto al hombre exclavizar y exclavizarse?, ¿crearemos robots que nos salven de nosotros mismos? ¿serán ellos los verdaderos embajadores de la paz y el amor en la tierra?, ¿serán esos transhumanos, injertos robóticos, superiores en conciencia, inteligencia y ética?, NO LO CREO
J.R
-------------------------------------------------------------------------------
1 de 3: Biopoder:
Argumento:
Los mejores científicos en los campos de la genética, la inteligencia artificial, la investigación cerebral y la nanotecnología explican su trabajo e investigación. Todos ellos comparten una misma opinión sobre nuestro futuro más próximo, que tendremos que decidir entre mejorar la humanidad o superarla y llegar a otra forma de ser.....
2 de 3: Preparando la singularidad:
Argumento:
En este episodio tanto los que están a favor como los que están en contra de la perfección del cuerpo humano discuten sobre sus ventajas e inconvenientes. Harán pronósticos sobre cuándo podemos esperar ver esta revolución y explican que hay gente que ya se está preparando para ella....
3 de 3: El Mesías Digital:
Argumento:
Este episodio analiza las consecuencias metafísicas de la revolución tecnológica. Veremos cómo los científicos empiezan a usar conceptos metafísicos para describir el impacto de su investigación. Pero, por otro lado, descubriremos que muchos de estos proyectos están inspirados por grupos con aspiraciones religiosas. Cada vez más teólogos de distintas organizaciones se interesan por la tecnología, haciendo que el debate se vuelva aún más complejo.....
FUENTE y descarga:
http://documentalesatonline.blogspot.com/2009/07/el-perfeccionamiento-humano-biopoder.html Coninua...
Etiquetas:
Amos del mundo,
Dictadura económica,
El animal humano,
Exclavitud,
TechnoCalyps
Represión en México con el aval de Obama
La “lucha contra el narco” es utilizada por las autoridades mexicanas para justificar la creciente militarización del país. Sin embargo, organizaciones sociales y de derechos humanos sostienen que “la guerra real es contra los de abajo” y denuncian que los numerosos abusos y violaciones de derechos humanos forman parte de planes de contrainsurgencia.
El chiapaneco Mariano Abarca fue detenido el pasado 17 de agosto por un comando policial de agentes encapuchados que viajaban en coches sin placas ni distintivos. Los policías no llevaban identificación ni orden de detención. La presión social hizo que a las 24 horas se informara de dónde estaba detenido, aunque por las irregularidades policiales y judiciales no se sabe de qué se le acusa. Abarca pertenece al municipio de Chicomuselo, una zona donde las concesiones mineras de empresas canadienses devastan tierras y acuíferos. Él es un luchador social reconocido en Chiapas, perteneciente a la Red de Afectados por la Minería, que iba a celebrar en su pueblo, a los pocos días, su segundo encuentro. Sus vecinos se han organizado para exigir su libertad y responsabilizan de su detención a los gobiernos municipal, estatal y federal y a la minera canadiense Black Fire.
Casos como éste se dan con frecuencia en México: la maquinaria político-judicial-militar, amparada en la llamada lucha contra el narcotráfico, reprime la protesta social con total impunidad. Recientemente, en el Estado de Guerrero, seis camiones de Ejército mexicano repletos de soldados entraron en la comunidad Puerto de las Joyas, municipio de Petatlán, y según relatan integrantes del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dijeron que iban “en contra de campesinos revoltosos”, amenazaron a los lugareños con quemar sus hogares y acabaron llevándose a varios.
En ese Estado del sur mexicano han sido asesinados ocho militantes de organizaciones ecologistas en los últimos dos años, y actualmente más de 100 se encuentran en prisión por acusaciones fabricadas desde el poder. La directora adjunta de Amnistía Internacional, Kerrie Howard, considera que la región guerrerense de Ayutla es “un peligro constante para las personas que defienden los derechos humanos de las comunidades indígenas más marginadas”. Pero esto no es una excepción, ni en Guerrero ni en el resto del país.
Militarización y narcotráfico
México está militarizado. La presencia de soldados, camiones y tanquetas es constante, y se producen abusos y violaciones de los derechos de la población con total impunidad. Además, como reconoce Gustavo Castro, coordinador de la organización Otros Mundos Chiapas, “ha empeorado la situación, el narcotráfico ha invadido el aparato gubernamental y al mismo Ejército. Policías, autoridades, funcionarios que combaten supuestamente la delincuencia organizada están pagados por el narcotráfico que está mejor armado que las policías”, por lo que la violencia es constante. El país parece estar en guerra, aunque “la guerra real es contra los de abajo, por sus tierras, los recursos naturales y para obtener el silencio que necesita el sistema para seguir avanzando”, precisa un integrante de La Otra Jovel, una coordinadora de organizaciones. Este resalta que además “del robo de las transnacionales y la corrupción de las autoridades oficiales”, hay otros agentes, como la industria del turismo que necesita esas tierras para tener infraestructura y los recursos naturales para privatizarlos.
El presidente de los EE UU, Barack Obama, de visita el pasado agosto en México, recalcó su confianza en el Gobierno mexicano y en la lucha conjunta contra el tráfico de drogas. La administración norteamericana ha dado luz verde a seguir con la Iniciativa Mérida (o Plan México) con la que su gobierno apoya económica y logísticamente al Ejército mexicano y ha desbloqueado la totalidad de estos fondos, a pesar de que esta colaboración militar estaba supeditada al esfuerzo en la defensa de los derechos humanos del Gobierno mexicano. Poco después de la visita de Obama fueron hechos públicos documentos desclasificados de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) que describen el apoyo del Ejército de México a los grupos paramilitares en Chiapas, entre 1994 y 1999, como práctica habitual de contrainsurgencia aprobada por las altas instancias del Gobierno. Estos documentos, encontrados en Washington por la investigadora Kate Doyle, son una muestra clara de la guerra sucia contra la rebeldía chiapaneca y del protagonismo de las autoridades en la masacre de 45 indígenas desarmados en Acteal. Además, el reciente testimonio de un ex comandante del grupo paramilitar Paz y Justicia confirma que el Ejército mexicano planificó, organizó y apoyó, desde que lanzara en 1995 su ofensiva contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), a grupos paramilitares en tres regiones de Chiapas.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de liberar a 20 acusados de la masacre de Acteal es interpretada por la izquierda mexicana como el siguiente paso de la represión: la impunidad.
“Todo eso se sabe, por eso estamos tan indignados al ver que la Corte intenta limpiar el expediente y quitar responsabilidad en la comisión de delitos de lesa humanidad a los presidentes, funcionarios y mandos militares de esa época. Quieren limpiar la cara al régimen que gobernaba entonces, que es el mismo que está regresando”, afirma contundente Raúl Vera, quien en esa época era obispo adjutor de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, junto a Samuel Ruiz.
A la pregunta de cómo hacer para seguir luchando ante tanta represión, Gustavo Castro, que también participa en la Red de Afectados por la Minería, responde: “No dejar de luchar y manifestarse para no ceder a la criminalización legalizada que hace el Gobierno del movimiento social, de los sindicatos o cualquier derecho a la manifestación publica y pacífica. La denuncia pública es importante así como hacer visible la impunidad a nivel internacional”.
Plan Mérida
A mediados de agosto el gobierno de EE UU anunció que iba a liberar el 15% de las ayudas destinadas a México a través del Plan Mérida que el Congreso de EE UU había bloqueado en 2008 hasta que hubiera avances en el respeto a los derechos humanos en este país. Ya el pasado junio la cámara estadounidense había aprobado la entrega de un paquete de 420 millones de dólares como parte de ese Plan, fondos que se suman a los 700 ya autorizados anteriormente. Así, sólo restan 280 millones de dólares para alcanzar los 1.400 millones prometidos a México en 2007 en material y equipamiento para sus fuerzas de seguridad.
otros artículos de interés
Fuego y Libertad -entrevista a un activista anónimo de México-
Coninua...
Etiquetas:
Diagonal,
Injerencias,
Latinoamérica,
Medios de Incomunicación,
México,
Obama
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Jalsaghar / The Music Room - Satyajit Ray

Año de producción: 1958
País: India
Dirección: Satyajit Ray
Intérpretes: Chhabi Biswas, Padmadevi, Pinaki Sengupta, Gangapada Basu, Tulsi Chakraborty, Kali Sarkar, Waheed Khan, Roshan Kumari
Argumento: Tarashankar Banerjee (novela)
Guión: Satyajit Ray
Música: Ustad Vilayat Khan, Asis Kumar, Robin Majumder, Dakhin Mohan Takhur
Dirección: Satyajit Ray
Intérpretes: Chhabi Biswas, Padmadevi, Pinaki Sengupta, Gangapada Basu, Tulsi Chakraborty, Kali Sarkar, Waheed Khan, Roshan Kumari
Argumento: Tarashankar Banerjee (novela)
Guión: Satyajit Ray
Música: Ustad Vilayat Khan, Asis Kumar, Robin Majumder, Dakhin Mohan Takhur
Fotografía: Subrata Mitra
Duración: 95 min.

El final de una era
Mirada nostálgica de Satyajit Ray a un estilo de vida en decadencia, donde contrapone éste con la aparición de nuevas clases sociales. Destaca, por supuesto, la exhuberancia de las tres secuencias de concierto de la cinta, donde intervinieron músicos y bailarines indios muy célebres, como Akhtari Faizabadi, Roshan Kumari, Waheed Khan y Ustad Bismillah Khan. Ray decidió filmar este relato de Tarashankar Banerjee tras leerlo durante una convalecencia. Comentaba que era "una historia dramática que podía ligarse legítimamente con la música y la danza, y los distribuidores les gustaban la música y la danza".
Coninua...
Etiquetas:
Arte,
India,
Música,
Satyajit Ray
domingo, 6 de septiembre de 2009
Warisata Escuela-Ayllu

“Volveré y seré millones“ Tupak Katari
Cuando nos gana el desencanto y parece que la naturalización de nuestra situación actual, social y educativa, hiciera imposible cualquier opción distinta, es bueno volver un poco los ojos al pasado -no para un ejercicio nostálgico vano- sino para reencontranos con experiencias educativas y sociales que fueron más allá de lo que muchos creían posible en su época y aún más, en las condiciones más difíciles que podríamos imaginarnos.
Warisata significa pampa o semillero de vicuñas y corresponde a un lugar ubicado en el altiplano boliviano, a más de 3 500 metros de altura. Pero Warisata es principalmente una escuela-ayllu, una experiencia pedagógica y social de increible interés hoy día, pese a los más de 60 años que han transcurrido desde su desaparición.
En la década de los años 30 Bolivia se vió envuelta en conflictos internos y externos (como la Guerra del Chaco contra Paraguay) y diversos gobiernos civiles y militares que oscilaron entre el nacionalismo y el liberalismo, que permitieron la frágil aparición de políticas que -tímidamente- reconocían la importancia de la temática indígena en un país donde su abrumadora mayoría estaba constituida por descendientes de aymaras, quechuas y otras etnias inmemoriales. No obstante esto, Bolivia se encontraba en manos de una minoría que controlaba el poder político y sobre todo económico (conocida como la rosca minero-feudal), y que mantenía a su población campesina e indígena mayoritaria bajo condiciones casi feudales de explotación.
En ese contexto, surge en 1931 la Escuela Ayllu de Warisata, creada en conjunto por un funcionario de educación del gobierno boliviano -Elizardo Pérez- y Avelino Siñani como representante de la comunidad de Warisata. Porque en realidad, Siñani fue la voz a través de la cual la comunidad indígena expresó su deseo de organizarse y alfabetizarse, sin pensar que terminarían construyendo mucho más que eso.

Pero decir que la escuela fue creada por Pérez y Siñani sería un error, ya que fue la comunidad entera la que construyó Warisata. Warisata nació un 2 de agosto como escuela rural indígena, financiada en parte con recursos del estado pero con la mano de obra, ideas e iniciativas de la propia comunidad. 150 niños/as y cuatro profesores bastante sui generis, Pérez y un maestro de carpintería, otro de mecánica y un cuarto de albañilería, iniciaron su funcionamiento. En su afan no de crear una educación “para” los indígenas, sino “de” los indígenas, Pérez como director estableció que esta sería administrada por el Consejo o Parlamento Amauta, que recogía la herencia de organización comunal incaica de los Ayllus. Así es como de ser una simple escuela indígena, pasó a ser una escuela ayllu, recogiendo un modelo que por siglos habían vivido las comunidades y que brotaba, por lo tanto, de su propia historia y realidad.
En su texto de sistematización de la experiencia de Warisata, la licenciada en Filosofía Yvette Mejía, señala que Warisata representó la puesta en práctica del paradigma lógico andino, el que se basaba en la reciprocidad, la solidaridad y el modelo de comunidad que vive en relación productiva pero sustentable con la naturaleza.
Mejía resume en cinco los principios que estructuraron Warisata:
-
La libertad pues se entiende que no se puede educar en un estado de esclavitud y servidumbre ni reproducir el sistema de opresión; -
La solidaridad y reciprocidad que impulsa a una comunidad a hacerse co-rresponsable de cada uno y de todos y además los llama a expandir la labor educativa a las comunidades cercanas; -
La producción formó parte de la idea misma de educación, ya que a cada actividad se le veía su lado productivo, desarrollandose la educación en talleres, granjas y criaderos de animales, logrando que la escuela se autosustentara tanto en términos de su alimento como de sus materiales de construcción y mobiliario. -
La revalorización de su identidad cultural que reafirma con hechos el verdadero valor del saber, la ciencia y la organización de la cultura andina indígena; -
La comunidad como sustrato donde se desarrollan los anteriores principios, a través del autogobierno y la autogestión económica, así como en su vida cotidiana.
¿Cómo funcionaba Warisata? La escuela contaba con cinco niveles, desde pre-escolar hasta enseñanza media normalista. La educación se realizaba en forma bilingüe (aymara-español) por una parte, a través de talleres productivos que buscaban tanto producir aquello necesario para sustentarse (alimentos, viviendas, herramientas) como para vender o intercambiar en trueque con las comunidades aledañas. Había talleres de carpintería, mecánica, tejido, alfarería, zapatería, refinería de azucar y cacao, entre otros. Junto a los talleres existía una sección agropecuaria donde los alumnos y sus profesores, junto a la ayuda y conocimientos de otros miembros de la comunidad, cultivaban especies autóctonas y criaban camélidos y otros animales domésticos. Por otra parte, en los Seminarios integrales de cultura se trabajaba el idioma castellano, a través de diálogos, lecturas escogidas, cantos, cuentos, noticias y diversos elementos de su propia cultura. Además, allí se escuchaban programas de radio y se veía cine en quechua, aymara y castellano.
La escuela tenía un internado, donde no solo vivían alumnos de localidades alejadas y docentes, sino también allí se alojaban padres y madres que cuidaban de los alumnos y visitantes que acudían a conocer la escuela. Una parte de los alumnos estaba en el externado y acudía diariamente a clases.
Ya dijimos que la escuela era administrada por el Parlamento amauta, formado por los ancianos y padres de familia elegidos por la propia comunidad. De ellos se desprendían las comisiones formadas por docentes, padres y madres y alumnos y que se encargaban de la administración del presupuesto doméstico, de las contrucciones, de organizar los talleres, entre otras actividades.
Como la escuela era de la comunidad se preocupaba también de irradiar su influencia y labor a todos, creando competencias deportivas, actividades artísticas como teatro y danza, conferencias de divulgación cultural, cine y hasta un club nocturno de adultos donde se leen noticias, se discuten y explican, se ve cine, etc.
Warisata se transformó, gracias al trabajo de sus propios miembros, en un núcleo de irradiación y modelo para otros lugares, no sólo de Bolivia sino también de otros países de América como México, Perú y Cuba. Pero más importante que aquello, fue que se constituyó en un núcleo que llegó a agrupar a 33 escuelas seccionales más pequeñas que se construyeron gracias a su sustento material y pedagógico. Así también fue importante la formación de maestros normalistas que fueron a alimentar la educación indígena en otras comunidades.
Pero como la escuela estaba educando al “indio” antes objeto de explotación, y como estaba revalorizando su cultura y haciendolo consciente de su valía y de sus derechos, pronto desató no solo la ira y ataque de los hacendados cercanos que veían como cada día más indígenas bajo su dependencia se educaban y liberaban, sino también de los sectores conservadores del país que la acusaron de estar provocando el enfrentamiento y la sublevación indígena y hasta de ser un ejemplo de “comisariato soviético”. Muchas veces sus miembros y profesores fueron golpeados impunemente por los terratenientes, para amedrentar su labor, pero la escuela obtenía el apoyo de medios de prensa e intelectuales progresistas, asi como de miembros del gobierno -presidentes y ministros de educación- que apoyaban a Pérez en su labor educativa. Pese a ello, las convulsiones políticas y la constante presión de la oligarquía terminaron por lograr la desaparición de la Escuela de Warisata mediante la persecución y expulsión de Pérez, Siñani y otros docentes en 1940. Fue la desaparición del modelo que había existido exitosamente, ya que la escuela siguió existiendo pero como una escuela rural tradicional.
Muchas ideas surgen de esta experiencia, interesante de conocer en profundidad (ver referencias). Por de pronto,una escuela que surge en medio de una comunidad y hace suya la cultura y tradición de ella, que rescata los elementos de su legado y de la naturaleza circundante, que se autogestiona y autosustenta produciendo lo que necesita, que desarrolla tanto el trabajo manual productivo como el intelectual, fuentes ambas de conocimiento y experimentación acordes a sus propias necesidades, intereses y tradiciones. Interesante es también pensar que este paradigma puede confrontarse con el actual neoliberalismo, basado en la competencia, la explotación indiscriminada de la naturaleza y el individualismo.
En medio de todo esto, quisiera destacar el principio de la reciprocidad que colocó a unos y otros al servicio de todos y cada uno, que acogió el aporte de cada miembro de la comunidad y se aseguró que a nadie le faltara lo necesario para vivir humilde pero dignamente. Ese principio surgió de la historia de la etnia y de la comunidad y fue revivido y reapropiado por la escuela, confundiendose escuela y comunidad en una experiencia de dignificación y educación en el más amplio y hermoso sentido.
Publié par peuma dans Experiencias PedagógicasFuente: PEUMA, educación y pedagogía
Referencias:
Coninua...
Dr en Alaska (Northern Exposure) - serie casi completa ver online-

La mejor serie sin duda que ha dado la historia de la televisión, animo a quién no la haya visto nunca, no tiene nada que ver con cualquier serie a la q estamos acostumbrados, humanista, inspiradora de vida y creatividad
Las últimas palabras de Goethe, '¡más luz!'.
Desde que salimos del primitivo barro ese ha sido nuestro constante grito: ¡más luz!.
Luz del sol, de antorcha, de vela, de neón.
Incandescentes luces que erradican la oscuridad de nuestras cavernas, que iluminan nuestras carreteras, los interiores de nuestras neveras.
Grandes luces para los juegos nocturnos de los campos de batalla,
pequeñas bombillas para esos libros que leemos debajo de las sábanas, cuando deberíamos estar dormidos.
La luz es algo más que watios y velas, la luz es una metáfora.
Tu palabra, es una lámpara bajo mis pies
¡Ira!,¡ ira contra la muerte de la luz!
Guía la brillante luz a través de la oscuridad circundante, guíame tu para seguir!
La noche es oscura y estoy lejos de casa
Guíame tu para seguir...
Despierta y brilla, porque tu luz está aquí.
Desde que salimos del primitivo barro ese ha sido nuestro constante grito: ¡más luz!.
Luz del sol, de antorcha, de vela, de neón.
Incandescentes luces que erradican la oscuridad de nuestras cavernas, que iluminan nuestras carreteras, los interiores de nuestras neveras.
Grandes luces para los juegos nocturnos de los campos de batalla,
pequeñas bombillas para esos libros que leemos debajo de las sábanas, cuando deberíamos estar dormidos.
La luz es algo más que watios y velas, la luz es una metáfora.
Tu palabra, es una lámpara bajo mis pies
¡Ira!,¡ ira contra la muerte de la luz!
Guía la brillante luz a través de la oscuridad circundante, guíame tu para seguir!
La noche es oscura y estoy lejos de casa
Guíame tu para seguir...
Despierta y brilla, porque tu luz está aquí.
Chris por la mañana
- Capítulos de la primera temporada de Doctor en Alaska
Doctor En Alaska 1x01 - Episodio piloto Joel llega a Cicely. Maurice le presiona para no dejar el puesto. Historia de Maurice, Holling y Shelly.
- Doctor En Alaska 1x02 - Conocimiento, experiencia Anku, curandero y tío de Ed rechaza tratamiento médico / Maurice despide a Chris / Joel no pide ayuda a Maggie por orgullo
- Doctor En Alaska 1x03 - Soapy Sanderson Maggie y Joel co-albaceas y beneficiarios de un anciano que se suicida y les lega un terreno
- Doctor En Alaska 1x04 - Sueños, esquemas y golf Joel padrino de la casi-boda de Holling y Shelly / Los japoneses y el campo de Golf.
- Doctor En Alaska 1x05 - Gripe Rusa La epidemia de gripe rusa sabotea el encuentro amoroso entre Joel y Elaine, su novia.
- Doctor En Alaska 1x06 - Sexo, mentiras y cintas de Ed Viene el marido de Shelly / Ed y su bloqueo como guinista/ Rick teme una enfermedad mortal debida a la "Maldición O´Connell".
- Doctor En Alaska 1x07 - Un momento Kodiak Al morir su hermano, Maurice "adopta" a Chris / Shelly y Ed van de caza con Holling / Maggie acompaña a Joel en sus clases pre-parto.
- Doctor En Alaska 1x08 - Aurora boreal Bernard llega a Cicely, y encuentra a Chris buscando inspiración en la aurora boreal / Joel teme a Adam, que ronda los bosques.
- Capítulos de la segunda temporada de Doctor en Alaska
- Doctor En Alaska 2x01 - Adiós a todas esas cosas Joel recibe una carta de despedida de Elaine / Shelly y su adicción a los canales de la parabólica.
- Doctor En Alaska 2x02 - El gran beso Ed y el espíritu "el-que-espera" buscan a su padre / Chris se queda sin voz al ver una belleza que pasaba por el pueblo.
- Doctor En Alaska 2x03 - Todo es vanidad Holling se plantea la circuncisión / Joel, novio "prestado" de Maggie / El pueblo cuida del cadáver de un desconocido.
- Doctor En Alaska 2x04 - Lo que hice por amor Maggie sueña que Joel muere en accidente aéreo / Joel tiene celos de su sustituto / Maurice y su admiradora, apneas nocturnas.
- Doctor En Alaska 2x05 - Requiebro primaveral El deshielo: Joel y Maggie se sueñan libidinosamente / Holling busca pelea / Las radios robadas / Maurice y la patrullera.
- Doctor En Alaska 2x06 - Guerra y Paz Nikolai el ruso llega al pueblo / Ed enamorado de la campesina "pluma ligera" / Las pesadillas de Holling.
- Doctor En Alaska 2x07 - Baile Lento Rick alcanzado y muerto por un satélite / Holling y su vieja amiga / Una pareja de homosexuales se establece en el pueblo.
- Capítulos de la tercera temporada de Doctor en Alaska
- Doctor En Alaska 3x01 - El sinuoso camino del amor Maggie descubre el pasado amoroso de Rick / Maurice colado por la patrullera / Adam y Eve secuestran a Joel
- Doctor En Alaska 3x02 - Sólo tú Maurice acusa a Holling de sacarle mal una foto / Chris, sus feromonas, loco por la oculista / Maggie y su problema de visión.
- Doctor En Alaska 3x03 - Oh, naturaleza Joel y Maggie efectúan un Aterrizaje de emergencia / Viene al pueblo la mejor amiga de Shelly .
- Doctor En Alaska 3x04 - Para animales, nosotros Maggie cree que Rick se ha reencarnado en un perro / Maurice y el negocio de avestruces / Ed filma la humanidad de Cicely.
- Doctor En Alaska 3x05 - Jules y Joel Viene el hermano gemelo de Joel / Holling paga una deuda / Chris y el viejo compañero de felonías.
- Doctor En Alaska 3x06 - El cuerpo en cuestion El cadaver helado de un francés / Shelly y la fertilidad / Holling y sus genes malvados.
- Doctor En Alaska 3x07 - Raices Elaine, viuda, recibe una fría acogida de Joel / Llega Bernard y despierta sueños de Africa en Chris / Adam, chief en el Brick.
- Doctor En Alaska 3x08 - A cazar nos vamos Joel, a pesar de su oposición, decide acompañar a Chris y Holling en su día de caza / Ed teme que los días de Ruth Anne estén próximos a su fin.
- Doctor En Alaska 3x09 - Despierta Llega un colorido autobus / El hombre volador enamorado de Marilyn / Los pies grandes de Shelly / Joel y los libros.
- Doctor En Alaska 3x10 - Compañeros de Seúl Se celebra la navidad en Cicely con los ritos del cuervo / Maggie y sus accidentes / La familia vietnamita de Maurice.
- Doctor En Alaska 3x11 - Lugar: Cicely Adam, reportero en el periódico de Maurice / Maggie oye habler a los árboles / Chris, socio de Holling en el Brick.
- Doctor En Alaska 3x12 - Nuestra tribu Una tribu del pueblo adopta a un reluctante Joel / Holling cierra el Brick misteriosamente.
- Doctor En Alaska 3x13 - Las cosas se extinguen Holling y su crisis de la mediana edad / Ed y las flautas indias de madera / Joel se siente culturalmente aislado.
- Doctor En Alaska 3x14 - Quemando la casa Llega la "educada" madre de Maggie / Chris y su proyecto de lanzamiento en catapulta / Joel y el golfista fracasado.
- Doctor En Alaska 3x15 - Democracia en América Elecciones para alcalde; Holling y Edna / Primera votación de Ed / Chris en tono patriótico.
- Doctor En Alaska 3x16 - Los tres amigos Maurice y Holling salen a las montañas para cumplir la promesa de enterrar el cuerpo de un antiguo compañero de caza.
- Doctor En Alaska 3x17 - Perdido y encontrado Joel en su casa ye ruidos al parecer debidos a un antiguo inquilino que se suicidó / Eva ataca de nuevo / Maurice y el viejo coronel
- Doctor En Alaska 3x18 - Mi madre, mi hermana Un niño abandonado en la consulta / Shelly recibe la visita de su joven madre.
Doctor En Alaska 3x19 - Toque de diana Llega la primavera a Cicely / Maggie y el oso enamorado / Shelly y los picores / Maurice destapa el baul de los recuerdos
Doctor En Alaska 3x20 - La última frontera Los turistas japoneses y la aurora boreal / Jesse el oso ha muerto / El paquete viajero
Doctor En Alaska 3x21 - Ocurrió en Juneau Joel viaja a Juneau y tiene que aguantar a Maggie / Chris pierde su locuacidad al volver su hermano de Africa
Doctor En Alaska 3x22 - Nuestra boda Boda de Adam y Eva / El secreto de la novia / Los hombres de las mujeres
Doctor En Alaska 3x23 - Cicely Un visitante centenario llega a Cicely y cuenta la historia de Cicely y de Roslyn, las fundadores del pueblo, que una vez fue una "meca" cultural. - Capítulos de la cuarta temporada de Doctor en Alaska
- Doctor En Alaska 4x01 - Los pasos del noroeste Al acercarse su 30 cumpleaños, Maggie pasa revista a lo que falta en su vida, e intenta solucionar sus carencias mediante un ritual indio.
Doctor En Alaska 4x02 - Sol de medianoche Solsticio de verano / Joel entranador de baloncesto / Shelly, animadora, excita a Holling / Un vendedor tira los tejos a Ruth Anne.
Doctor En Alaska 4x03 - Nada es perfecto Chris atropella el perro de una joven matemática / Maurice y el viejo reloj alemán.
Doctor En Alaska 4x04 - Heroes Un rockero (Adam Ant) llegado a Cicely protagonista de la peli de Ed / Chris vela el cadaver de su amigo.
Doctor En Alaska 4x05 - Haciendo burbujas El hiperalérgico Mike Monre llega al pueblo / Matthew, el banquero hijo de Ruth Anne.
Doctor En Alaska 4x06 - Por ti mismo El hombre volador vuelve a Cicely / Ed encuentra un rubí en la tripa de un pez.
Doctor En Alaska 4x07 - La mala semilla La hija de Holling influye mal en Shelly / Ed y la grulla / Marilyn y la casa de su madre.
Doctor En Alaska 4x08 - Accion de graciasTodo el pueblo celebra acción de gracias / Se alarga la "condena" de Joel / Chris nostálgico de la prisión.
Doctor En Alaska 4x09 - Haz lo correctoUn agente de la KGB llega a Cicely vendiendo información / Inspector sanitario en el Brick / La muerte de un amigo ablanda a Maggie
Doctor En Alaska 4x10 - Crimen y castigo Chris atrapado por una vieja deuda con West Virginia / Mike, abogado defensor de Chris
Doctor En Alaska 4x11 - Supervivencia de las especies Maggie, feminista, desentierra una pieza de arte indio / Ed se obsesiona con la muerte / Un jovencito se enamora de Shelly
Doctor En Alaska 4x12 - Revelaciones Chris busca la renovación en un monasterio / Ruth Anne y Maurice peleados al finalizar el pago de la tienda / Joel, sin pacientes
Doctor En Alaska 4x13 - DuetosEd y otra visita de "el que espera" / Un pianista ciego tiene diferencias con Holling / Mike y Maggie buscan una bomba ecológica en las montañas
Doctor En Alaska 4x14 - Grosse Point 48230 Durante una visita a la casa familiar de Maggie, los planes de Joel de ver un partido desbaratados al encerrarse la abuela en el baño
Doctor En Alaska 4x15 - Cueva de aprendizaje Una maestra discute con Maggie y da pocas esperanzas a Holling de aprobar / Joel preocupado por Marilyn al ir ésta a Seattle
Doctor En Alaska 4x16 - Mal viento Joel provoca a Maggie y recibe una respuesta violenta / Chris y Maurice tienen un ventoso encuentro con el destino / Ed y la muerte
Doctor En Alaska 4x17 - El desperdiciado trabajo del amor Joel regaña a Maggie por olvidar el revolcón / Anku anima a Ed a casarse / Mike invita a cenar a Maggie / Ruth Anne y Holling hacen fotos de pájaros
Doctor En Alaska 4x18 - Luces del norte Solsticio de invierno / Holling iverna / Joel de huelga / Un "sin techo" veterano de guerra merodea por Cicely.
Doctor En Alaska 4x19 - Desputa familiarUn tótem crea disputas entre nativos / Shelly alucina con bailarinas / Joel y Maggie de acuerdo en declararse incompatibles.
Doctor En Alaska 4x20 - MorriñMike se marcha de Cicely, dejando a Maggie en la estacada / La reforma de la casa de Shelly / Maurice trae a su familia coreana.
Doctor En Alaska 4x21 - El gran banquete Banquete-Aniversario de la K-OSO / Adam el chef / Joel molesto al creerse no invitado / Shelly y la botella rota de vino.
Doctor En Alaska 4x22 - Kaddich para el tio MannyJoel busca judíos para honrar a su difunto tío / Chris lía a Bernard en una pelea / Shelly celosa de Marilyn que baila con Holling.
Doctor En Alaska 4x23 - Sangre y barro Mosquitos y primavera / Holling obsesionado en plantar algo / Maggie sanadora.
Doctor En Alaska 4x24 - Durmiendo con el emnemigo Maurice recibe a su hijo Duk Won, quien quiere casarse / Ed quiere doblar al esquimal una peli / Holling sufre una sed insaciable.
Doctor En Alaska 4x25 - Árbol viejo Vicky, el alamo de 300 años, se muere / Shelly no puede hablar sin cantar / La amabilidad de Maggie casi mata a Joel
- Doctor En Alaska 4x01 - Los pasos del noroeste Al acercarse su 30 cumpleaños, Maggie pasa revista a lo que falta en su vida, e intenta solucionar sus carencias mediante un ritual indio.
- Capítulos de la quinta temporada 5 de Doctor en Alaska
-
Doctor En Alaska 5x01 - Tres doctores Joel enferma de "hidropesía glaciar" / Leonard atiende a los pacientes / Los sueños relevan que Ed está destinado a ser chamán
Doctor En Alaska 5x02 - El misterio del anticuario Maggie y la tienda de antigüedades / Joel y la herencia cultural judía y la de Marilyn / Maurice se resiste a envejecer.
Doctor En Alaska 5x03 - Garras de vida Maurice establecido en la "buena vida" / Chris descubre que probablemente viva demasiado tiempo / El dentista visita Cicely
Doctor En Alaska 5x04 - Alter-egos Bernard se anamora de una ex-novia de Chris / Marilyn rechaza a un pretendiente por su físico / Joel preocupado por sus cambios
Doctor En Alaska 5x05 - No era el rio de la vida Maggie adulada por un adolescente / Un fiscal investiga las cuentas de Ruth Anne / Maurice negocia con los nativos
Doctor En Alaska 5x06 - Tal para cual Los padres de Joel visitan Cicely; su madre y el "vuelo" / Holling odia los deportes.
Doctor En Alaska 5x07 - Rosebud Ed intenta organizar un festival de cine / Joel bombero / Leonard busca "el inconsciente colectivo" de los blancos.
- Doctor En Alaska 5x08 - Curate a ti mismo Ed el aprendiz de chamán duda en su diagóstico / Holling expulsado de las clases pre-parto / Maggie y la lavadora-secadora
Doctor En Alaska 5x09 - una taza de Joel Un caso de canibalismo afecta la relación de Ruth Anne y Holling / Chris se examina para piloto / Marylin detective
Doctor En Alaska 5x10 - Las primeras nieves Maggie redecora la casa / Joel enfadado con la "sana" anciana moribunda / Shelly mentirosa teme que le crezca la nariz
Doctor En Alaska 5x11 - El blues del bebé Shelly embarazada huye al bosque / Ed recide una propuesta de Holywood / Chris y su "mujer interior"
Doctor En Alaska 5x12 - Mr Sandman Los sueños de los cicelianos se mezclan / Holling se psicoanaliza a traves de los de Maggie / Sueños de zapatos de Maurice
Doctor En Alaska 5x13 - Una pizca es bastante Maurice compra el violín y contrata un violinista / Las partículas de polvo molestan a Maggie / Chris y los ácaros
Doctor En Alaska 5x14 - Un rayo desde el cielo Adam prepara los fuegos articifiales / Joel negocia con el guardabosques encerrado / Ed alcanzado por un rayo
Doctor En Alaska 5x15 - Hola, te quiero Shelly habla con su futura hija Miranda / Walt y Ruth Anne de paseo por las carreteras / Joel en el taller de punto
Doctor En Alaska 5x16 - Hospitalidad norteña Joel organiza una cena / Shelly se va a Canadá / Los oyentes se quejan del contenido de "Chris por la mañana"
Doctor En Alaska 5x17 - Una volta in l'inverno Walt abusa de la visera de luz / Joel y Maggie atrapados por la tormenta de nieve / Ruth Anne aprende italiano
Doctor En Alaska 5x18 - Historia de peces Joel pesca un gran pez y es pescado... / Ruth Anna cabalga en una Hartley / Maurice critica el "arte" de Holling
Doctor En Alaska 5x19 - El regalo de Maggie Maurice "sin techo" rechaza la hospitalidad de los Vincoeur / Joel y el otro mádico / Chris y el ciervo.
Doctor En Alaska 5x20 - Un ala y una creyente Shelly y su fé en el bautismo de Miranda / Ed arrepentido de contar intimidades de Ruth Anne / Maggie construye una avioneta
-
Doctor En Alaska 5x01 - Tres doctores Joel enferma de "hidropesía glaciar" / Leonard atiende a los pacientes / Los sueños relevan que Ed está destinado a ser chamán
- Capítulos de la Sexta temporada de Doctor En Alaska
Doctor En Alaska 6x01 - Cena a las 7'30 Joel es transportado a una realidad alternativa en Manhattan, donde todos los personajes cicelianos cumplen un roles muy distintos, por no decir opuestos, a los habituales - Doctor En Alaska 6x02 - El ojo vigilante Ed, aprendiz de detective privado / Shelly y la casa de muñecas / Las donaciones de Maggie y Maurice tienen su efecto "culata"
Doctor En Alaska 6x03 - Shofar, so good Joel expia sus "pecados" en el Yom Kippur presente, pasado y futuro / Maurice y la cacería del zorro / Hollind enmienda errores
Doctor En Alaska 6x04 - La carta Maggie recibe la carta que se mandó a los 15 / Joel descubre un bulto en su cabeza / Shelly y la carta en cadena / Chris y el peluquero
Doctor En Alaska 6x05 - La bata Shelly considera pactar con el diablo / Ed mezcla las pildoras de un experimento de Joel / Chris y su muñeco de madera asertivo
Doctor En Alaska 6x06 - Zarya Ed retrata a Marilyn narrando el encuentro de su abuelo con la princesa Anastasia y la reunion secreta de ésta con Lenin
-
Doctor En Alaska 6x07 - Totalmente vertical Chris y su nuevo proyecto con la electricidad / Joel y Maggie liman sus diferencias en un avion con destino a San Petersburgo / Maurice y su sobrino Maurice
-
Doctor En Alaska 6x08 - Rio arriba Joel se muda al poblado Manonash tras su fracaso amoroso con MAggie / Chris remodela su roulotte / Ruth Anne sucumbe al enamoramiento
-
Doctor En Alaska 6x09 - Hijos de la tundra llegan los Capra a Cicely / Ed hace profecías auto-cumplidas / Holling considera unirse al exclusivo club "Los Hijos de la Tundra"
-
Doctor En Alaska 6x10 - Realpolitik Maggie elegida nueva alcaldesa de Cicely / Chris se fija en Maggie / Marilyn compra un husky / Joel juega al golf con el Dr. Capra
-
Doctor En Alaska 6x11 - El gran hongo Maggie visita a Joel en Manonash / Los Capra alojan a una pareja de ancianos en su casa / Ed teme a los ordenadores
- Doctor En Alaska 6x12 - Mi casa su casa Marilyn desquicia a Joel en Manonash / Ed abusa de la hacienda de Maurice / Holling pone problemas a la compra de la casa de B. Semanski
- Doctor En Alaska 6x13 - Estrechamiento por Vader El Dr. Capra nota algo raro en la nueva agua embotellada; cambios en las costumbres sexuales de hombres y mujeres / Cal el violinista fugitivo de la justicia
http://www.seriesyonkis.com/
http://www.enocasionesveoseries.com/
Más sobre Dr en Alaska
http://www.cicelyonline.com/ Coninua...
Etiquetas:
Arte,
Doctor en Alaska,
Humanismo,
Poesía,
Psicología
jueves, 3 de septiembre de 2009
El diluvio universal

Los cientificos creen que el Diluvio bíblico y la Atlántida descrita por Platón son meras fábulas. Pero en las más diversas culturas existen cientos de mitos similares sobre una gran inundación que exterminó a la Humanidad en la noche de los tiempos.
Les invitamos a un viaje fascinante a través de todo el mundo, en busca de evidencias sobre una avanzada civilización planetaria, cuyos restos aún perduran a uno y otro lado del acéano.
Y lo haremos acompañados por un guia excepcional: Colin Wilson, investigador y escritor de fama mundial…
Tras examinar los argumentos y las pruebas expuestas en este documental por algunos de los más prestigiosos expertos en arqueología, paleontología, climatología, patología y filosofía de la ciencia, estoy convencido de que no somos los primeros. Hubo, antes de la historia conocida, una o más civilizaciones desarrolladas, que fueron tragadas por las aguas.
Etiquetas:
El diluvio universal,
Pepe Magonio,
Sobre hombres y dioses
Suscribirse a:
Entradas (Atom)