martes, 29 de enero de 2008

La Cuarta Guerra Mundial




















Es la historia de hombres y mujeres alrededor del mundo que no se rinden frente al terror y se rehúsan a abandonar sus sueños de un mundo justo que hoy está ocupado por ejércitos, el miedo o la desesperación. Un filme que fusiona imágenes inspiradoras con la poesía de la red mundial de luchas contra el neoliberalismo. Muestra un sistema que depende crecientemente de la violencia que se autoproclama “guerra contra el terror” para sostener su orden mundial.

Narrado por el activista y poeta Suheir Hannad y el cantante Michael Franti de Spearhead.

VER DOCUMENTAL






http://www.cuartaguerra.com.ar/Resumen.htm


Discurso de Charles Chaplin en el Gran Dictador
Coninua...

jueves, 24 de enero de 2008

Transición española. "No se os puede dejar solos"




















Después De... es un fiel reflejo del período de cambios políticos y sociales ocurridos en España tras la muerte de Franco y que culminaron en el fallido intento de golpe de estado el 23 de febrero de 1981.

Un seguimiento de los sucesos de la época, un buen surtido de documentación ficticia-supuestos carnés de Prensa de diferentes partidos y agrupaciones políticas- y, a veces, un inesperado regalo de la providencia, permitió a las cámaras filmar momentos históricos y declaraciones explosivas.

La película fue "secuestrada" burocráticamente por un largo período de tiempo y se le arrebató cualquier tipo de ayuda económica.

Documental rodado en Madrid, Barcelona, Vizcaya, Sevilla, Zamora, Guipúzcoa, Málaga, Valladolid, La Rioja... Este documental político da la voz a la gente: campesinos, amas de casa, obreros, empresarios, lideres políticos, pasotas, cristianos populares, activos militantes de extrema derecha, ponderados centristas o simpatizantes de ETA, todos ellos discuten y actúan (olvidándose de la cámara) o bien, son entrevistados por sorpresa en los más variados lugares.


1ª Parte: NO SE OS PUEDE DEJAR SOLOS...

Es un acercamiento a diversos sectores de la sociedad española que dan su punto de vista, discuten o explican cómo les ha afectado los cambios producidos en el país tras la muerte de Franco, que para algunos ha llegado demasiado tarde o demasiado pronto. Sin contar con los que añoran y buscan retornar al pasado, a una dictadura de la que España, en estos momentos, todavía no había acabado de salir.

2ª Parte: ATADO Y BIEN ATADO

Es un análisis político de la transición. Aquí también intervienen, además del pueblo, los lideres políticos más destacados del momento y entran a debate temas como las autonomías recién establecidas, el resurgir del neo-franquismo, la incorporación de España a Europa, el terrorismo y la escala de la violencia, la crisis del Centro, etc..., terminando con la posibilidad involucionista por parte del Ejercito

3º Parte: EXTRAS

Comentarios sobre la polémica que despertó el documental, los obstáculos a los que se tuvieron que enfrentar para su estreno...; un completo dossier de prensa del momento del estreno y una entrevista a Cecilia y a José Juan Bartolomé en la que comentan los momentos recogidos en el documental.

Después de..."No se os puede dejar solos" (1ªParte)


Ver en pantalla completa

Después de..."Atado y bien atado" (2ªParte)


ver en pantalla completa

Pagina de los autores de "Despues de" Coninua...

lunes, 21 de enero de 2008

Función social del arte. J.R.Barbancho

A principios del S. XXI (como continuación de los principios del siglo XX y sus vanguardias) el arte se ha convertido para muchos en un fraude, en algo elitista, pocos lo entienden, y para algunos ni siquiera existe; quizá estemos asistiendo a la desaparición del arte (al cumplimiento de la predicción hegeliana de su muerte). Si esto fuera así no sería causado por la falta de experimentación y de investigación en el plano estético, ni por la falta de necesidad que los hombres y los pueblos tengan de éste, sino por la falta de compromiso político (entendido este en sentido amplio) y por el abandono de los vínculos con el sentido, o los sentidos, más profundos que toda sociedad tiene.

El arte es una forma de expresión que cambia con el tiempo y con la historia a la que pertenece y representa, cambia la forma de expresión, pero no el interés por articular discursos sobre asuntos comunes y universales. Para Ernst Fischer, cuyo libro sobre el tema se titula precisamente “La necesidad del arte”, éste jamás desaparecerá ni perderá su relación con la humanidad. El hombre, para rebasar los límites que le impone su individualidad, para convertir a ésta en social, tiene que apropiarse de otras experiencias, y el arte resulta, en este sentido, totalmente indispensable. El arte es un poderoso llamamiento a la acción, en tanto que ilustra diversas y potenciales formas para cambiar el mundo. Creo que, además, es un poderoso vínculo entre el individuo y la sociedad, especialmente en la medida que dicho arte consiga el consenso.
Es cierto que el arte cambia de función al cambiar la sociedad, o tal vez más que de función de objetivo. Todo arte está condicionado por el tiempo y representa la humanidad en la medida en que corresponde a las ideas y aspiraciones, a las necesidades y esperanzas de una situación histórica particular.

En sus orígenes estuvo ligado a la magia, como forma de vincular a los individuos de la tribu, al tiempo que ésta se vinculaba con el cosmos. Los primeros artistas eran los chamanes. Hoy por hoy su función no consiste en hacer magia sino en ilustrar y estimular la acción. En los principios de la humanidad el arte tenía muy poco que ver con la belleza y nada en absoluto con el deseo estético, era un instrumento mágico y un arma del colectivo en la lucha por la supervivencia: una forma de vinculación emocional, rebosante de sentido social y cósmico. Ahí radicaba su importancia y su naturaleza conmovedora para toda la colectividad. La necesidad de creación de un mundo superpuesto a la misma naturaleza, pero en conformidad con ella, es el origen de la necesidad humana de expresarse artísticamente.
En el presente, para poder dar una valoración al arte actual, tenemos que ser conscientes del mundo en el que vivimos. Un mundo en crisis en distintos planos, sin valores estables, es decir: un mundo en el que la realidad, pese al incremento tecnológico, se des-optimiza socialmente cada vez más.

El capitalismo ha mercantilizado la obra de arte, ha aislado al arte y al artista de la comunidad, y ha impedido el cumplimiento de su función social, esto es: el cumplimiento de la optimización humana y social de ésta, como su valor más grande y genuino. El arte se ha convertido en una actividad separada de la vida pública; su desaparición implica la desaparición de las causas que determinaron su necesidad para el hombre (el vínculo entre ellos y el vínculo con el cosmos), y puede significar la incautación humana de la Naturaleza. Desde finales de la Prehistoria y comienzo de la Historia la cultura hegemónica fue siempre la cultura de las clases dominantes, que se han ido apropiando de la creación colectiva (imponiéndole su particular concepción del hombre y del mundo), aplastando todo lo que cuestionara su dominio de clase, dándole un carácter alienante.

Pero el arte tiene que ser un estilo de vida y acción y hay que negarlo como una actividad específica, especializada, exterior al hombre y a su vida cotidiana. El capitalismo ha hecho que el arte pierda el carácter público que tenía en otras épocas, y le ha transformado en mercancía de consumo individual, donde el valor del cambio es más importante que su valor estético y por supuesto más que el comunicativo y documental. El arte, y la técnica en general, han adquirido una naturaleza irresponsable y desaprensiva. El capitalismo es un mercado consumidor económicamente poderoso y manipulado por intereses comerciales que necesita renovar la oferta (ahí su debilidad), inventando modas transitorias que desnaturalizan la creación estética y su función social.

La moda actual del arte es la moda del arte-mercancía, cuyo auge social responde a necesidades de tipo económico impuestas por la sociedad de consumo y que nada tiene que ver con las necesidades sociales a que el arte está destinado. De aquí deriva la ausencia de contenidos sociales y a terminar con esta realidad no están contribuyendo mucho que digamos las instituciones y agentes implicados en el arte, me refiero al papel que están jugando museos, centros de arte y galerías, empreñados en una carrera de fondo por mostrar, sin interés alguno por de-mostrar.

Tampoco podemos olvidar la gran carga que lleva el arte des-socializado de servir de evasión. El tema de la huida de la realidad aparece constantemente en la literatura, en el cine y en el arte. Es el tema del abandono de una sociedad que se considera catastrófica, para alcanzar un supuesto estado de ser puro o desnudo, al margen de toda colectividad.
Lo que más daño hace a los problemas de la deshumanización de las artes es la aparición de una industria de las diversiones, con inmensas masas de consumidores del “arte”. Es un arte para las masas, pero al ignorar precisamente a éstas retoma peligrosamente un cierto despotismo ilustrado y abre de par en par las puertas a todos los residuos producidos por las industrias de la diversión. La cultura no debe ser creada por y para una élite iluminada y superior, en la que el pueblo sólo participa como receptor, o no participa en absoluto. La cultura debe ser un hecho colectivo, inmerso en la vida cotidiana y que se expresa en estilos de vida, modos de pensar y actuar, y siempre con los fines antes dichos en la optimización del hombre y la sociedad. Cuando el artista descubre realidades nuevas, no lo hace sólo para él, lo hace también para los demás, para todos los que quieren saber en qué mundo viven.
Desde el punto de vista de las necesidades sociales el arte está llamado a perfilar y definir un estado de verdadero bienestar colectivo, más aun: está llamado a perfilar y definir “un bien ser comunal”, colectivo, “en cuanto principio y fundamento del bien estar”, como dice Julio Paleteiro. Es cierto que la contemplación del arte constituye un deleite y que el disfrute de ese deleite, en cuanto goce estético del espíritu, ha estado durante siglos en poder de un estamento. En sus orígenes, en los tiempos en que se practicaba en su verdadera esencia no era así. Su auténtica vocación debe ser tan universal y común a todo hombre como el derecho a la luz, al aire y al pan.

El arte, por su propia esencia tiene forzosamente que tener un contenido social, una misión. Si el arte solo fuera una recreación para la vista no tendría sentido alguno el esfuerzo por teorizar, la energía del artista por crear formas plenas de contenido, por establecer referencias y proyectar puentes a lo largo de la historia. El arte tiene una capacidad ilimitada para crear narraciones y unidades de sentido, según sea la naturaleza del arte, y con éstas contar historias y transmitir valores.
Al hilo de esto John Hospers considera que “no está hecho el arte para ser adorno de paredes o de mesas, sino para ser objeto de contemplación, de reflexión, de estudio…”.
El arte o tiene una función social o no puede ser arte, será otras cosas, cosas tal vez estéticamente bellas, pero no obras de arte en el más profundo sentido social de este fenómeno. De ahí que el artista, tenga una función social y una responsabilidad en la sociedad, de la que no se puede zafar en ningún momento.
Vasily Kandinsky es, tal vez, más profundo que Hospers cuando asevera que “la verdadera obra de arte nace misteriosamente del artista por vía mística” y aún más fuerte al asegurar que “el arte es un lenguaje que habla al alma de cosas que son para ella el pan cotidiano, que solo puede percibir de esta forma”. A esto me refería antes, cuando hablaba de unidades de sentido inmediato; frente a la naturaleza más discursiva y eminentemente referencial, propia del “logos” científico.
En resumen, la función del arte en la sociedad es servir de guía y de espejo en donde la sociedad misma se pueda mirar y aprender, y encaminarse a sus fines, respetando sus primeros principios. Su función es servir de narrador de la contemporaneidad. Debe y puede constituirse en un arma de lucha no violenta, nacional y social, contra las jerarquías que indisponen a la sociedad y la desgarran.
Los creadores con conciencia de la frustración social y humana tienen la responsabilidad y la obligación de insertarse en forma activa y militante en la lucha concreta y cotidiana de las masas, creando en función de las urgencias de esa lucha. Pero sobre todo propiciando nuevas articulaciones lingüísticas y contenidos para el arte. Por supuesto, esto conlleva una cierta violencia; aunque en dicho caso se trate, no de violencia física, sino artística, cultural.

El arte es una elaboración colectiva, y la creatividad del autor consiste en su capacidad de captarla y expresarla sintéticamente. Y hoy más que nunca dicha capacidad debe consistir en recuperarla para la sociedad. Por que sobre todo, por citar nuevamente a Julio Paleteiro, el verdadero artista revolucionario deberá mostrar la naturaleza comunal de su pensamiento y su lenguaje al tratar incluso de las más nimias anécdotas. J.R.Barbancho


Coninua...

martes, 8 de enero de 2008

Las últimas declaraciones de Chávez

Saludos a todos/as:
Las últimas declaraciones de Chávez deben preocuparnos a todos/as, pero tampoco nos deben sorprender. No es la primera vez, ni será la última, que Chávez demuestre que no apuesta por la ruptura del capitalismo y por la construcción de un verdadero socialismo. Lo que si hay que tener en cuenta es el contexto en el que se expresa, que no es otro que el de la derrota en el referéndum del 2 de diciembre. De lo que se trata es de la idea de realizar una alianza con la burguesía, de frenar el “proceso revolucionario” (para supuestamente ir más lento), de establecer la política de las 3R (revisar, rectificar y reimpulsar) y de consolidar el proyecto del PSUV como un partido electoral sobre la cual se sostenga el chavismo en el gobierno. Abajo añado algunos enlaces de Aporrea.org. Es vital en estos momentos leer y estar enterado de las discusiones importantes dentro del proceso bolivariano en Venezuela.
Cuando Chávez habla de hacer alianzas con la burguesía parece responder a los llamados de reconciliación que la oposición viene lanzando desde la misma noche del 2D. No me sorprende la rapidez con la que Chávez ha comenzado a plantear la construcción de un supuesto nuevo “bloque histórico”, porque ese proceso viene dándose desde hace mucho. La lógica de los “Empresarios Socialistas”, con los que Chávez aspira a seguir gobernando, no refleja otra cosa que la clara contradicción de un proceso que no tiene la ruptura con el capitalismo como objetivo estratégico. El gobierno de Chávez ha sido un gobierno nacional con intenciones de potenciar el desarrollo interno (y regional) frente a los ataques más violentos del capitalismo neoliberal. Frente a esa otra lógica promovida por los imperialismos en América Latina, es evidente que cualquier alternativa autónoma (burguesa o proletaria) tuviera que tener algún contenido antiimperialista. Pero no es lo mismo oponerse al imperialismo estadounidense o español para favorecer y consolidar el desarrollo de una burguesía nacional, que oponerse a ese mismo imperialismo para favorecer y consolidar el desarrollo del proletariado.
Chávez nunca ha dejado de gobernar un Estado Burgués. De hecho, su proyecto solo transformó políticamente la lógica de ese Estado para aumentar y reorientar las ganancias y servicios. Sin duda pasos importantes en el terreno de las reformas, pero no hay que olvidar que al limitar el proceso a la Constitución, Chávez y los demás no hacen más que limitar el proceso al orden burgués.
Lleno de referencias revolucionarias, “ministerios de poderes populares”, y colores rojos como símbolos del “proceso”, el gobierno se pinta a favor del socialismo. Sin embargo, el socialismo del siglo 21 según lo ha ido definiendo el propio Chávez es uno sin clase trabajadora (Chávez ha dicho que eso de la clase trabajadora como sujeto de cambio era una teoría vieja, de otros tiempos), con propiedad privada, bajo control burgués de la producción, en fin, un socialismo sin socialismo.
Cada justificación ha ido acompañada de alusiones a revolucionarios del pasado. Para defender su concepción de evolución del estado, “hay que leerse a Trotsky y la revolución permanente”, para atacar la autonomía de los sindicatos Rosa Luxemburgo, y ahora para promover una alianza con la burguesía utiliza a Lenin. Chávez parece olvidar que en esencia, esos tres personajes fueron revolucionarios consecuentes, y que precisamente los tres rompieron con la Segunda Internacional cuando Kautsky y el Partido Socialdemócrata Alemán apoyaron la primera guerra mundial y establecieron como política estratégica el ir tomando el Estado Burgués hasta transformarlo algún día en uno socialista. Sabemos que en Alemania no hubo revolución y que en Rusia sí, y hubo revolución en gran parte porque el partido de Lenin desarrolló una política que se oponía apoyar a un gobierno burgués que reforzara la explotación sobre la mayoría trabajadora y campesina. Hacer eso, decía, era limitar las aspiraciones de las mayorías y reconducirlas al apoyo de su propia explotación.
Los que pensamos igual debemos ser críticos con los procesos porque queremos que realmente haya transformación social en Venezuela. Hay que seguir de cerca el proceso más interesante que hay actualmente.
Abrazos,
Giovanni
PD. Envío algunos enlaces, pero en Aporrea.org hay un montón de cosas. Animo a que leamos.
(Video) Chávez: Se reducirá velocidad de marcha del proceso para incrementar conciencia popular
Instó a leer a Lenín y a quienes quienes no sólo han hecho teoría sino han gobernado y hecho revoluciones
(VIDEO) Presidente Chávez insta a dejar atrás extremismos y corrientes radicales
PPT: El Polo Patriótico debe ser una plataforma de dirección colectiva
Entrevista a dirigente de la UNT/CCURA y Marea Socialista por los nuevos anuncios del Presidente Chávez
Resolver los problemas sociales, atacar la corrupción y la burocracia es la mejor lectura al 2D, dice Stalin Pérez Borges

Venezuela tras la derrota de la reforma. ROBERTO VICIANO PASTOR




Coninua...